La niña de la calavera
Relato basado en los mitos y leyendas de pueblos originarios cuenta la historia de Mallén, una hermosa joven mapuche, que está comprometida para casarse. Pero su perversa madrastra hace una poción mágica para impedir el matrimonio. Mallén se fue al bosque
Sobre el autor
41 libros en la biblioteca
Marcela Recabarren es una destacada autora chilena, reconocida principalmente por su contribución a la literatura infantil. Egresada de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Recabarren desarrolló una parte de su carrera profesional en la revista Paula, antes de dedicarse a la escritura. Su obra se caracteriza por rescatar y adaptar relatos de pueblos originarios chilenos, acercando estas ricas tradiciones a las nuevas generaciones. Entre sus títulos más conocidos, publicados por Editorial Amanuta, se encuentran "La niña de la calavera" (2004), un cuento basado en un relato mapuche; "El cóndor y la pastora" (2004); "La música de las montañas" (2005); y "El niño y la ballena" (2005), este último inspirado en un relato yámana. A través de sus libros, Marcela Recabarren ha enriquecido el panorama literario infantil en Chile, fomentando la valoración del patrimonio cultural indígena.
42 libros en la biblioteca
Raquel Echenique, destacada ilustradora y diseñadora, nació en Cataluña, España, en 1977, pero forjó gran parte de su identidad y carrera en Chile, donde reside y trabaja desde hace más de dos décadas. Tras pasar su niñez y adolescencia en el sur de Francia, un período que ha influido en sus obras, Echenique se radicó en Chile para estudiar Diseño en la Pontificia Universidad Católica. Esta formación fue el cimiento de su prolífica trayectoria en el campo de la ilustración, convirtiéndose en una figura relevante en la escena artística nacional. Con una veintena de libros ilustrados publicados para niños y niñas con editoriales como Amanuta, Lom y Ekaré Sur, su trabajo se caracteriza por un estilo particular que ha sabido capturar la esencia de diversas narrativas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "La niña de la calavera" (2004), "El Alerce, gigante milenario" (2011), "Viaje al corazón de Neruda" (2014) y "Diez pájaros en mi ventana" (2016). Su talento ha sido consistentemente reconocido, recibiendo distinciones como la Lista de Honor IBBY en 2006 y 2019, la Medalla Colibrí en 2012, y el Premio Chileno Amster-Coré. Además de su labor individual, Echenique ha sido parte activa del colectivo Siete Rayas, un grupo pionero en la difusión y valoración de la ilustración en Chile. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha presentado su obra en muestras individuales, consolidándose como una referente en la ilustración chilena contemporánea. Su versatilidad y compromiso con el arte la han llevado a colaborar en proyectos diversos, enriqueciendo constantemente el panorama cultural.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!