Ingresar
La casa de Bernarda Alba cover

La casa de Bernarda Alba

Sin calificaciones aún

Adéntrate en una casa donde el silencio y la represión son ley. 'La casa de Bernarda Alba', del inigualable Federico García Lorca, nos sumerge en un drama rural asfixiante donde una matriarca, tras enviudar, impone un luto riguroso de ocho años a sus cinco hijas solteras. Bajo el ojo vigilante de Bernarda, cada resquicio de deseo y libertad es aplastado, pero la llegada de un pretendiente para la hija mayor desata una tempestad de pasiones ocultas, celos y rivalidades feroces que amenazan con desquebrajar la rígida fachada familiar.

Esta obra maestra teatral explora con maestría temas universales como la opresión de la mujer en una sociedad patriarcal, la tiranía de la autoridad, y el constante conflicto entre el deseo individual y las normas sociales. Lorca utiliza el encierro físico de la casa como metáfora de la prisión emocional, donde el honor y las apariencias lo son todo, incluso por encima de la vida y la felicidad. Su lenguaje poético y la intensidad dramática construyen un estudio psicológico profundo de personajes femeninos complejos y desesperados.

Leer 'La casa de Bernarda Alba' es una oportunidad para reflexionar sobre las cadenas invisibles que aún persisten en nuestras sociedades y las consecuencias de la represión. Para los estudiantes, profesores y bibliotecarios en Chile, esta obra resuena con particular fuerza al abordar dinámicas familiares y sociales, la lucha por la libertad y el rol de la mujer, temáticas que han sido y siguen siendo pertinentes en nuestra propia cultura. Su vigencia se mantiene viva, como lo demuestra la reciente ficción sonora de Chileactores dirigida por Claudia di Girolamo. Descubran la potencia de un clásico que invita a mirar más allá de las paredes de lo establecido.

Publicado 1996
Páginas 194
Editorial planeta chilena s.a
ISBN 84-239-1877-7
Idioma Español

Temas

Sobre el autor

FG
Federico García Lorca

76 libros en la biblioteca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – Víznar, Granada, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, figura fundamental de la Generación del 27. Su obra, marcada por el surrealismo, el romanticismo y el folclore andaluz, explora temas de pasión, muerte, y la identidad española. Asesinado al inicio de la Guerra Civil Española por sus ideas republicanas y su orientación sexual, su legado literario perdura como uno de los más importantes de la literatura española del siglo XX.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!