¡Descubre un universo de creatividad y pensamiento innovador con "Habitar el taller de diseño"! Este fascinante Cuaderno Pedagógico Nº 12, publicado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2022, es una herramienta esencial para acercar el diseño a estudiantes de todas las edades en Chile.
El libro nace de una colaboración con la prestigiosa Escuela de Diseño y Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso (e[ad]), un referente latinoamericano en la materia, que pone a disposición su invaluable legado pedagógico y artístico. A lo largo de sus páginas, no solo conocerás la inspiradora historia de la e[ad) y sus fundamentos, sino que te sumergirás en una metodología de taller única, centrada en la "coautoría" y la "colaboración" para fomentar el "aprender haciendo".
"Habitar el taller de diseño" es perfecto para docentes de Educación Básica y Media, ya que adapta este modelo de taller para ser implementado en el aula, entregando guías y "partituras gráficas de interacción". El texto se vuelve aún más interesante con la inclusión de cuatro proyectos integrados, diseñados para diferentes niveles escolares, que proponen un trabajo articulado entre Artes Visuales y otras asignaturas, promoviendo el pensamiento creativo, espacial y poético.
Este libro es fundamental para comprender e implementar la asignatura de Diseño y Arquitectura, recientemente incorporada a las Bases Curriculares de 3° y 4° medio, pero también ofrece una perspectiva interdisciplinaria que enriquecerá cualquier clase, desde Lenguaje y Comunicación hasta Ciencias Naturales. Si buscas estimular la creatividad, la resolución de problemas y una forma de pensar propia del diseño en tus estudiantes, este cuaderno es una lectura obligada.¡Descubre un universo de creatividad y pensamiento innovador con "Habitar el taller de diseño"! Este fascinante Cuaderno Pedagógico Nº 12, publicado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en 2022, es una herramienta esencial para acercar el diseño a estudiantes de todas las edades en Chile. [cite: 1, 2, 5]
El libro nace de una colaboración con la prestigiosa Escuela de Diseño y Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso (e[ad]), un referente latinoamericano en la materia, que pone a disposición su invaluable legado pedagógico y artístico. [cite: 1, 5, 7] A lo largo de sus páginas, no solo conocerás la inspiradora historia de la e[ad) y sus fundamentos, sino que te sumergirás en una metodología de taller única, centrada en la "coautoría" y la "colaboración" para fomentar el "aprender haciendo". [cite: 1, 2, 5]
"Habitar el taller de diseño" es perfecto para docentes de Educación Básica y Media, ya que adapta este modelo de taller para ser implementado en el aula, entregando guías y "partituras gráficas de interacción". [cite: 1, 4, 5] El texto se vuelve aún más interesante con la inclusión de cuatro proyectos integrados, diseñados para diferentes niveles escolares, que proponen un trabajo articulado entre Artes Visuales y otras asignaturas, promoviendo el pensamiento creativo, espacial y poético. [cite: 1, 3, 5]
Este libro es fundamental para comprender e implementar la asignatura de Diseño y Arquitectura, recientemente incorporada a las Bases Curriculares de 3° y 4° medio, pero también ofrece una perspectiva interdisciplinaria que enriquecerá cualquier clase, desde Lenguaje y Comunicación hasta Ciencias Naturales. [cite: 3, 4, 7] Si buscas estimular la creatividad, la resolución de problemas y una forma de pensar propia del diseño en tus estudiantes, este cuaderno es una lectura obligada.
Temas
Sobre el autor
128 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!