Efemérides Nacionales Comentadas
¿Te imaginas un viaje por la historia de Chile donde cada fecha cobra vida y nos revela los secretos de nuestro pasado?
'Efemérides nacionales comentadas' del reconocido poeta y ensayista Floridor Pérez te invita a explorar los hitos de nuestra nación de una manera profundamente atractiva. Lejos de ser un simple listado de datos, este libro profundiza en el "cómo, por qué y para qué" de los acontecimientos que nos han forjado, abarcando desde el descubrimiento del estrecho de Magallanes hasta el bicentenario de la Biblioteca Nacional. A través de sus páginas, descubrirás la riqueza de la historia chilena, sus batallas, héroes, fundaciones y también los esfuerzos humanos que cimentaron nuestra identidad en tiempos de paz.
La obra de Pérez busca fomentar una lectura activa, transformando la fría memorización en una experiencia de aprendizaje significativa y motivadora. Es un verdadero "calendario con memoria" que nos invita a reflexionar sobre nuestro devenir como país y a no olvidar el valioso legado que nos configura como chilenos. Su relevancia para los lectores radica en la forma amena y detallada de reconectar con nuestras raíces, ofreciendo una perspectiva más humana y contextualizada de la evolución de Chile.
Este libro es un tesoro para estudiantes, profesores y cualquier persona curiosa por entender más allá del titular. Sus comentarios perspicaces y anécdotas convierten cada efeméride en un relato fascinante, tendiendo un puente entretenido entre el presente y el legado de nuestros antepasados. Es una invitación a ver la historia no como una asignatura lejana, sino como el palpitante corazón de nuestra cultura. Atrévete a desenterrar las historias que han moldeado Chile y a comprender mejor quiénes somos.
Sobre el autor
89 libros en la biblioteca
Floridor Pérez Lavín (Yates, 1937-Santiago, 2019) fue un destacado poeta, escritor y profesor chileno, reconocido como una figura clave de la "Generación literaria de 1960". Nacido en Yates, Cochamó, Región de Los Lagos, el 13 de octubre de 1937, se tituló como profesor de Castellano y dedicó gran parte de su vida a la docencia, ejerciendo como maestro rural en la Región del Biobío y posteriormente en diversas universidades como la de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trayectoria literaria comenzó con la publicación de su primer poemario, "Para Saber y Cantar", en 1965. A principios de los años 70, trabajó como asesor editorial en la Editora Nacional Quimantú. Tras el golpe militar de 1973, fue relegado a la isla Quiriquina, experiencia que plasmó en su obra "Cartas de prisionero" (1984). Además de su producción poética, que se caracteriza por un lenguaje coloquial que fusiona elementos láricos con la antipoesía, explorando la cotidianidad y las tradiciones, Pérez realizó una valiosa labor de recopilación y difusión de la narrativa popular chilena, destacando su trabajo con los "Cuentos de Pedro Urdemales". Fue también codirector del Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda desde 1988. Falleció en Santiago el 21 de septiembre de 2019, a los 81 años.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!