Ingresar
Desastres chilenos, Historias de terremotos, tsunamis y erupciones cover

Desastres chilenos, Historias de terremotos, tsunamis y erupciones

Sin calificaciones aún

¿Alguna vez te has preguntado por qué Chile se mueve tanto? Sumérgete en "Desastres chilenos, Historias de terremotos, tsunamis y erupciones", un libro fascinante de Karla Díaz y Sara Bertrand que te llevará en un viaje por los eventos telúricos más impactantes de nuestra historia. Desde las olas gigantes que azotaron Arica hasta el gran terremoto de 1960 y el sismo de 2010, este libro explora con un lenguaje cercano y explicaciones claras, las fuerzas de la naturaleza que han moldeado nuestro territorio y nuestra identidad.

Este valioso recurso educativo aborda preguntas clave como cuál ha sido el temblor más fuerte o cuántos volcanes activos hay en Chile, conectándose directamente con el currículum escolar en áreas como Ciencias Naturales, Historia y Geografía. Al comprender las razones geológicas de estos fenómenos y las formas de prevención, estudiantes, profesores y familias podrán desarrollar una cultura de seguridad y resiliencia tan vital en un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

"Desastres chilenos" es más que un recuento de eventos; es una invitación a conocer y reflexionar sobre nuestra relación con la tierra, fomentando la preparación y el conocimiento frente a futuros desafíos. Es una lectura esencial para entender el Chile que habitamos.

Publicado 2010
Páginas 84
Editorial Aguilar
Lugar Santiago
ISBN 978-956-239-788-9
Idioma Español

Sobre el autor

Karla
Karla Díaz

7 libros en la biblioteca

Karla Díaz es una destacada artista chilena, reconocida principalmente por su labor como ilustradora, dibujante y escritora de cómics. Su trabajo ha trascendido las fronteras nacionales, siendo seleccionada por el aclamado guionista Adam Warren para ilustrar los tres números especiales de "Empowered and the Soldier of Love", publicados por la prestigiosa editorial norteamericana Dark Horse Comics. Este hito subraya su talento y el reconocimiento internacional de su estilo, influenciado por el manga. Además de su incursión en el cómic estadounidense, Karla Díaz ha contribuido al panorama literario y audiovisual chileno. Entre sus obras se encuentra la dirección y guion del cortometraje documental "El pasar de Erica" (2011), lo que demuestra su versatilidad creativa más allá de la ilustración. Ha sido autora de libros como "The Path of Ascension" y ha participado en proyectos como "Historia de Chile en Comic". Es una figura activa en la difusión del conocimiento sobre dibujo y escritura de cómics, compartiendo su experiencia como autodidacta.

Sara
Sara Bertrand

65 libros en la biblioteca

Sara Bertrand, destacada autora chilena, nació en Santiago de Chile en 1970. Su formación académica incluye estudios de Historia y Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde posteriormente ha impartido el curso de Apreciación Estética de los Libros Juveniles. Esta doble titulación ha enriquecido su aproximación a la escritura, combinando rigor investigativo con una profunda sensibilidad narrativa. A lo largo de su carrera, Bertrand ha colaborado activamente en diversos medios de comunicación escrita, como el diario El Mercurio, en las secciones de Cultura y Artes y Letras, y la revista de Fundación La Fuente, donde escribe mensualmente. Su prolífica obra abarca la literatura infantil, juvenil y para adultos, siendo traducida al francés, catalán, italiano y portugués, lo que evidencia su proyección internacional. Ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el prestigioso New Horizons Bologna Ragazzi Award en 2017 por su libro «La mujer de la guarda», el Premio Banco del Libro de Venezuela en 2016 por «Cuando los peces se fueron volando», la Medalla Colibrí en 2019 por «Manifiesto Literal, mujeres impresas», y el Premio Caniem al arte editorial en México en 2022 por «Álbum familiar», entre otros. Sus creaciones exploran temáticas profundas como la memoria familiar, el universo femenino y las complejidades de la identidad, consolidándola como una voz esencial en la literatura contemporánea chilena.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!