Ingresar
Darwin cover
Sin calificaciones aún

¡Embárcate en una aventura con Darwin!

Este fascinante libro, escrito por Ana María Pavez, Olaya Sanfuentes y Raquel Echenique, te lleva en un viaje alucinante junto a Charles Darwin a bordo del Beagle. Publicado en 2008 (ISBN: 9789568209421), "Darwin, un viaje al fin del mundo" es una joya de la literatura infantil chilena que te dejará maravillado.

A través de una prosa sencilla y atractiva, ideal para niños de 8 a 12 años, el libro recrea la expedición de Darwin por Sudamérica. Conocerás al propio Darwin, un personaje curioso e imaginativo, y al capitán Fitz Roy. Explorarán juntos la pampa argentina, el sur y centro de Chile, y las misteriosas Islas Galápagos. Descubrirás la increíble diversidad de flora y fauna de nuestro continente, todo explicado con precisión científica pero con un toque de humor que te hará reír.

Las bellísimas ilustraciones de Raquel Echenique complementan la historia, dándole vida a los paisajes y las criaturas que Darwin observó. El libro, además, incluye un mapa que te ayudará a seguir el recorrido del Beagle.

Más que un simple relato de viaje, "Darwin, un viaje al fin del mundo" te enseñará sobre la historia, la geografía y la ciencia, despertando tu curiosidad sobre el mundo natural y la fascinante teoría de la evolución. ¡Un libro que te hará amar la lectura y descubrir la importancia de la ciencia! ¡No te lo pierdas!

Publicado 2008
Páginas 52
Lugar Santiago
ISBN 978-956-8209-42-1
Idioma Español

Sobre el autor

OS
Olaya Sanfuentes

20 libros en la biblioteca

AP
Ana María Pavéz

158 libros en la biblioteca

Ana María Pavéz es una destacada autora, editora y gestora cultural chilena, reconocida por su significativa contribución a la literatura infantil y juvenil, con un énfasis particular en la difusión de las culturas originarias de América. Posee una sólida formación académica, habiendo estudiado Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtenido un máster en Arqueología de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En 2002, cofundó Editorial Amanuta, una editorial que ha sido fundamental en la creación de libros ilustrados de alta calidad para niños, con la misión de enriquecer la oferta cultural infantil en Chile y Latinoamérica. Como Editora General de Amanuta, Pavéz ha coescrito y editado numerosos títulos, muchos de los cuales se centran en mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos indígenas, buscando tender puentes entre el pasado y presente de estas comunidades y las nuevas generaciones. Entre sus obras se destacan co-autorías como "Sabores de América" (2009) y "1, 2, 3, ¿cuántos ves?" (2009), además de títulos como "Los espíritus selk'nam" y "Popol Vuh, basada en el mito de la creación maya quiché". Su compromiso con el patrimonio cultural la ha llevado a colaborar como consultora para museos, incluyendo la exposición "Cuentos de Animales" en el Museo Chileno de Arte Precolombino, y a producir animaciones premiadas como "Popol Vuh" (2006). La labor de Ana María Pavéz trasciende la mera publicación, pues su trabajo está imbuido de la convicción de que los niños son clave para asegurar el valor y respeto de las comunidades indígenas en el futuro. A través de sus historias, mitos y leyendas, busca cautivar a los lectores infantiles para que conozcan y valoren las creencias, costumbres y formas de vida de los pueblos originarios, lo que la posiciona como una figura esencial en la promoción de la diversidad cultural y la educación patrimonial en Chile.

RE
Raquel Echenique

42 libros en la biblioteca

Raquel Echenique, destacada ilustradora y diseñadora, nació en Cataluña, España, en 1977, pero forjó gran parte de su identidad y carrera en Chile, donde reside y trabaja desde hace más de dos décadas. Tras pasar su niñez y adolescencia en el sur de Francia, un período que ha influido en sus obras, Echenique se radicó en Chile para estudiar Diseño en la Pontificia Universidad Católica. Esta formación fue el cimiento de su prolífica trayectoria en el campo de la ilustración, convirtiéndose en una figura relevante en la escena artística nacional. Con una veintena de libros ilustrados publicados para niños y niñas con editoriales como Amanuta, Lom y Ekaré Sur, su trabajo se caracteriza por un estilo particular que ha sabido capturar la esencia de diversas narrativas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "La niña de la calavera" (2004), "El Alerce, gigante milenario" (2011), "Viaje al corazón de Neruda" (2014) y "Diez pájaros en mi ventana" (2016). Su talento ha sido consistentemente reconocido, recibiendo distinciones como la Lista de Honor IBBY en 2006 y 2019, la Medalla Colibrí en 2012, y el Premio Chileno Amster-Coré. Además de su labor individual, Echenique ha sido parte activa del colectivo Siete Rayas, un grupo pionero en la difusión y valoración de la ilustración en Chile. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha presentado su obra en muestras individuales, consolidándose como una referente en la ilustración chilena contemporánea. Su versatilidad y compromiso con el arte la han llevado a colaborar en proyectos diversos, enriqueciendo constantemente el panorama cultural.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!