Chile, chicha y chancho
¡Buen provecho, futuros chefs y amantes de la cocina chilena!
Les presentamos "Chile, chicha y chancho", un libro delicioso escrito por Esteban Cabezas y Alejandra Acosta (publicado en 2022, ISBN: 9789566049425) que nos lleva a un viaje culinario a través de la historia de nuestra rica gastronomía. A través de una narrativa cautivadora y las bellísimas ilustraciones de Alejandra Acosta, este libro no solo nos presenta recetas, sino que desentraña la evolución de nuestra cocina, desde los pueblos originarios hasta la influencia de inmigrantes de diversos países.
Prepárense para descubrir cómo se mezclaron los sabores ancestrales con las tradiciones culinarias españolas, francesas, italianas y otras, creando el singular crisol gastronómico que disfrutamos hoy. El libro explora la historia de platos emblemáticos, desde el clásico pebre con marraqueta hasta el refrescante mote con huesillos, mostrando la diversidad de nuestra cocina, de norte a sur, incluyendo las islas. "Chile, chicha y chancho" no es solo un recetario, es un recorrido por nuestra identidad cultural a través de lo que comemos y cómo lo preparamos. Es un libro perfecto para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en la historia y la cultura culinaria chilena. ¡Descubran la historia detrás de cada plato y anímense a recrear estas recetas en sus propias cocinas! Una verdadera fiesta para el paladar y la mente.
Sobre el autor
45 libros en la biblioteca
Alejandra Acosta es una destacada diseñadora gráfica e ilustradora chilena, reconocida por su versatilidad y enfoque experimental en el arte de la ilustración. Nacida en Santiago de Chile en 1975, Acosta ha consolidado una prolífica carrera profesional desde 2008, publicando obras tanto para público infantil como adulto con diversas editoriales a nivel nacional e internacional. Su trabajo se caracteriza por una profunda investigación de técnicas y soportes, buscando constantemente nuevos lenguajes visuales que nutran su imaginario artístico. Como académica, Alejandra Acosta comparte su experiencia y conocimientos como profesora de Ilustración en la Universidad del Desarrollo y en la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como en la Universidad Diego Portales. Su obra ha sido ampliamente galardonada; ilustró "La mujer de la guarda" (texto de Sara Bertrand), libro que obtuvo el prestigioso New Horizons Bologna Ragazzi Award en 2017. Además, fue seleccionada para la Lista de Honor IBBY en 2016 por su libro "Pajarario". A lo largo de su trayectoria, Acosta ha recibido en múltiples ocasiones la Medalla Colibrí de IBBY Chile por Ilustración: en 2012 por "Aventuras y orígenes de los pájaros", en 2013 por "El Árbol" y en 2015 por "Pajarario". Ha sido finalista en concursos internacionales de álbum ilustrado y entre sus publicaciones destacadas se encuentran "Del enebro", "Gremlins: diario de una madre" y "Amor". Su proceso creativo, a menudo basado en el collage, implica una meticulosa búsqueda en bibliotecas antiguas y libros especializados para componer sus ideas.
140 libros en la biblioteca
Esteban Cabezas es un prolífico periodista y escritor chileno, reconocido por su destacada trayectoria en la literatura infantil y juvenil, además de su labor como crítico gastronómico. Nació en Santiago, Chile, el 12 de junio de 1965. Estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde desarrolló una carrera multifacética que lo llevó a ser fotógrafo, crítico de cine y editor de una revista especializada en vinos, antes de consolidarse como una figura relevante en la crítica de restaurantes para El Mercurio. Cabezas es padre de tres hijos, quienes han servido de inspiración para algunos de sus entrañables personajes, como Julito Cabello y María la Dura. Su incursión en la literatura infantil comenzó en 2003 con "Las descabelladas aventuras de Julito Cabello", libro que, a pesar de no ganar un concurso internacional, fue recomendado para su publicación, marcando el inicio de una exitosa carrera. Desde entonces, ha publicado más de treinta obras para niños y jóvenes, abordando sus historias con humor y logrando una conexión particular con sus lectores. Entre sus reconocimientos se incluyen el Premio El Barco de Vapor por "María la Dura en: No quiero ser ninja", el Premio Municipal de Santiago y la Medalla Colibrí. Sus libros, que también incluyen "El niño con bigote" y la serie de "Martín Piquín", son leídos en diversas instituciones educativas en Chile y otros países de Latinoamérica.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!