Caperucita roja
¡Descubre la magia de "Caperucita Roja" de Gabriela Mistral!
Esta edición de 2012, ilustrada por la talentosa Paloma Valdivia (ISBN: 9789568209780), te ofrece una versión poética del clásico cuento, escrita en verso por la Premio Nobel Gabriela Mistral. A través de sus palabras, la tierna Caperucita emprende su viaje al hogar de su abuelita, un viaje lleno de suspense que te dejará sin aliento. El encuentro con el astuto lobo, descrito con una riqueza poética inigualable, es el punto central de la historia, manteniendo la fidelidad al final del cuento original de Perrault, sin dulcificar la trama.
Mistral, con su lenguaje preciso y sensible, te sumergirá en un mundo de emociones, donde la inocencia de Caperucita contrasta con la maldad del lobo. Las ilustraciones de Paloma Valdivia, llenas de color y detalle, complementan a la perfección el texto, dando vida a los personajes y al bosque que recorre Caperucita. Este libro, ideal para niños entre 5 y 8 años, es una joya literaria que te permitirá explorar temas como la obediencia, la prudencia y las consecuencias de la desobediencia, todo envuelto en una atmósfera mágica e inolvidable.
Recomendado para disfrutar en familia, "Caperucita Roja" es mucho más que un simple cuento: es una experiencia literaria que te acompañará por mucho tiempo. Su formato en tapa dura y sus vibrantes ilustraciones lo convierten en un libro ideal para ser apreciado y releído una y otra vez. ¡No te pierdas esta versión única e imperdible de un cuento clásico!
Sobre el autor
95 libros en la biblioteca
Paloma Valdivia, destacada ilustradora, escritora y editora chilena, nació en Santiago de Chile en 1978. Su formación académica es diversa y sólida; estudió Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile, para luego especializarse con un posgrado en Ilustración Creativa en la Escuela de Diseño y Arte EINA en Barcelona, España, donde residió por siete años. Durante su estadía en España, también tuvo la oportunidad de ser asistente del historietista Miguel Gallardo e inició su carrera como ilustradora, colaborando en la creación de identidad gráfica para instituciones como CaixaForum y el Museo del Prado. Su interés en el arte y la comunicación la llevó a complementar sus estudios con Antropología y Comunicación Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Valdivia regresó a Santiago en 2011 y ha enfocado su prolífica carrera en la literatura infantil y juvenil, siendo autora e ilustradora de numerosos álbumes ilustrados que han sido traducidos a más de quince idiomas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Los de arriba y los de abajo", "Es así", "Duerme negrito" y "Nosotros". Su compromiso con la educación y la promoción de la ilustración se materializó al fundar y dirigir el Diplomado Ilustración y Narrativa Autobiográfica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, en 2019 cofundó Ediciones Liebre, una editorial dedicada exclusivamente a publicaciones para la primera infancia. La trayectoria de Paloma Valdivia ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional. Ha recibido distinciones como el BIB Plaque de la Bienal de Ilustraciones de Bratislava, los premios White Ravens y Fundación Cuatrogatos, y una Mención de Honor en la Feria del Libro de Bolonia en 2014 por "Caperucita Roja". En 2023, fue galardonada con el Gran Prix BIB por su libro bilingüe con poesía de Pablo Neruda. Su influencia en el ámbito de la literatura infantil ha sido consolidada por su nominación al prestigioso Premio Hans Christian Andersen en 2024 y su participación como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia en el mismo año, donde además ilustró la portada del catálogo oficial.
292 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!