Yin Yin
¿Te imaginas desentrañar los lazos más profundos y complejos de una de nuestras figuras literarias más cumbres? 'Yin Yin' te invita a un viaje íntimo al corazón de Gabriela Mistral, revelando la conmovedora correspondencia, oraciones, poemas y otros escritos que compartía con su querido sobrino (o hijo adoptivo), Juan Miguel Godoy, a quien ella llamaba tiernamente "Yin Yin". Compilado con maestría por Pedro Pablo Zegers Blachet, este "libro documental total" reconstruye la faceta más personal y humana de nuestra Premio Nobel, sumergiéndonos en una relación familiar compleja y trágica.
Este volumen desvela temas universales como el amor filial, la maternidad, la soledad del exilio, el desarraigo cultural y el devastador dolor de la pérdida, elementos que marcaron la vida y obra de Mistral. Es un testimonio invaluable de cómo sus experiencias íntimas, especialmente su vínculo con Yin Yin, permearon su espíritu e influenciaron su vasta obra, ayudando a desmitificar su figura pública y revelando su "llama dulce de mi vida". Se incluyen también un cuento de Juan Miguel y documentos que esclarecen su filiación.
Para cualquier lector chileno, 'Yin Yin' es una pieza esencial que enriquece nuestra comprensión de Gabriela Mistral, ofreciendo una perspectiva fresca y emotiva. Permite conectar con la mujer detrás de la leyenda, con su ternura, anhelos y dolores más desgarradores, haciendo de este libro una ventana invaluable a la sensibilidad de una de las voces más importantes de nuestra literatura. Anímate a descubrir esta conmovedora historia familiar que sigue resonando hoy.
Sobre el autor
3 libros en la biblioteca
292 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!