Uno y siete
¡Hola, futuros lectores de Lectus! ¿Se imaginan conocer a un niño que, en realidad, son siete a la vez? Prepárense para una aventura fascinante con "Uno y siete", una joya de Gianni Rodari, magistralmente ilustrada por Vittoria Facchini.
Este libro nos presenta a un niño muy especial que habita en siete ciudades distintas del mundo: Roma, París, Berlín, Moscú, Nueva York, Shanghái y Buenos Aires. Conocerán a Paolo, Jean, Kurt, Yuri, Jimmy, Chu y Pablo, cada uno con su propia vida y familia, pero que sorprendentemente comparten mucho más de lo que imaginan. Aunque tienen diferentes nombres, colores de piel y hablan idiomas distintos, todos tienen ocho años, saben leer y andar en bicicleta. Lo más bonito es que todos ríen en el mismo idioma, demostrando que en el fondo, somos más parecidos de lo que creemos.
"Uno y siete" es una invitación a reflexionar sobre la diversidad y la amistad. Rodari, con su estilo sencillo y profundo, nos enseña que a pesar de las diferencias culturales, la infancia es un lenguaje universal que nos une. Es un mensaje poderoso sobre la paz y la tolerancia, ideal para entender que, al crecer, no hay razones para pelear si en esencia somos parte de una misma humanidad. ¡Un libro que les tocará el corazón y les hará ver el mundo con otros ojos!
Sobre el autor
2 libros en la biblioteca
75 libros en la biblioteca
Gianni Rodari (Omegna, Italia, 23 de octubre de 1920 – Roma, Italia, 14 de abril de 1980) fue un destacado escritor, periodista y pedagogo italiano. Su infancia, marcada por la pobreza y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, influyó profundamente en su obra, que se caracteriza por un compromiso social y una profunda sensibilidad hacia la infancia. Rodari se formó como maestro, profesión que marcó su enfoque en la literatura infantil, considerando la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo intelectual y social de los niños. + + Su estilo literario se distingue por la inventiva, la fantasía y el humor. Rodari fue un maestro del juego lingüístico, utilizando técnicas como la gramática de la fantasía para crear mundos imaginarios y estimular la creatividad en sus jóvenes lectores. Obras como *La gramática de la fantasía*, *Cuentos para jugar*, *La tarta voladora* y *El hombre que compró la ciudad de Estocolmo*, muestran su capacidad para combinar la imaginación con la crítica social sutil. También escribió obras como *A dormir, a levantarse* y *El camino que no iba a ninguna parte*, explorando la cotidianidad infantil con una mirada atenta y poética. + + Aunque no es un autor chileno ni latinoamericano, su influencia en la literatura infantil a nivel mundial es innegable. Su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas y ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Hans Christian Andersen (1970), el máximo galardón internacional en literatura infantil. Su legado reside en su capacidad de inspirar la creatividad y el pensamiento crítico en niños de todo el mundo a través de historias imaginativas y llenas de ingenio. Rodari no solo escribió cuentos, sino que propuso una pedagogía innovadora, centrada en el juego y la participación activa del niño en el proceso creativo. +
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!