Ingresar
Triceratops cover
Sin calificaciones aún

¡Prepárense, pequeños exploradores y amantes de los dinosaurios! ¿Alguna vez se han preguntado cómo era la vida de una de las criaturas más impresionantes que caminó por la Tierra?

Abre las páginas de "Triceratops" y viaja millones de años al pasado para conocer de cerca a este gigante de tres cuernos. Este libro, parte de la colección "Dino historias", te invita a descubrir cómo era su cuerpo robusto, por qué tenía una gran gola ósea, de qué se alimentaba y cómo usaba sus formidables cuernos para defenderse de otros depredadores. Con ilustraciones vívidas y textos sencillos, aprenderás datos fascinantes sobre su tamaño, su hábitat y su comportamiento en el Cretácico, convirtiéndote en un verdadero experto en paleontología infantil.

Más allá de los impresionantes datos, este libro celebra la curiosidad y el asombro por el mundo natural y su historia. Es una excelente herramienta para que niños y niñas, junto a sus familias, exploren la ciencia y la historia de la vida en nuestro planeta, fomentando el amor por el conocimiento y la lectura desde temprana edad. La claridad de sus explicaciones lo hace ideal para despertar el interés en la paleontología, un campo que también tiene ecos en los fascinantes descubrimientos de fósiles en nuestro propio territorio chileno.

Ideal para niños curiosos y padres que buscan material educativo y entretenido, este libro es una aventura visual que expande la imaginación. Anímense a desenterrar los secretos del majestuoso Triceratops y a maravillarse con el mundo de los dinosaurios. ¡Una lectura imperdible para nuestra comunidad Lectus!

Publicado 2009
Páginas 32
Lugar Barcelona
ISBN 978-84-494-3930-8
Idioma Español

Sobre el autor

Rob
Rob Shone

14 libros en la biblioteca

Rob Shone es un prolífico autor reconocido por su vasta contribución a la literatura infantil y juvenil, especialmente en los géneros de mitología gráfica, biografías históricas y no ficción educativa. Su obra se caracteriza por hacer que temas complejos y ricos en detalles sean accesibles y atractivos para lectores jóvenes. Ha cultivado una carrera centrada en la divulgación de conocimientos a través de formatos visualmente dinámicos y narrativas cautivadoras, lo que le ha permitido abordar una amplia gama de materias. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran adaptaciones de "Mitos Griegos" y "Mitos Chinos" dentro de series de mitología gráfica, así como biografías de figuras históricas como "Alejandro Magno", "Harriet Tubman" y "Elizabeth I". Asimismo, ha explorado el mundo prehistórico con libros sobre dinosaurios como "Giganotosaurus" y "Tyrannosaurus", y ha incursionado en misterios como "Atlantis y otras ciudades perdidas" y "Bigfoot y otras bestias extrañas". Su estilo busca no solo informar, sino también entretener, facilitando el aprendizaje y fomentando la curiosidad en audiencias jóvenes. Su extensa bibliografía, que incluye más de un centenar de títulos, subraya su dedicación a la creación de material educativo y de entretenimiento de alta calidad.

Terry
Terry Riley

10 libros en la biblioteca

Terry Riley, cuyo nombre completo es Terrence Mitchell Riley, es un influyente compositor y músico estadounidense, reconocido ampliamente como uno de los padres fundadores del movimiento minimalista en la música occidental. Nació el 24 de junio de 1935 en Colfax, California. Su formación musical abarcó estudios en diversas instituciones de California y una marcada influencia del jazz, la música clásica india y figuras como John Cage, lo que forjó una perspectiva única en su obra. Desde la década de 1950, Riley comenzó a experimentar con técnicas innovadoras como los bucles de cinta y sistemas de retardo, sentando las bases de gran parte de la música electrónica contemporánea y de vanguardia. Su contribución más emblemática llegó en 1964 con la composición "In C", una obra seminal que revolucionó la forma musical al introducir patrones repetitivos entrelazados, ofreciendo infinitas posibilidades interpretativas y estableciendo un hito en el minimalismo. Otro de sus trabajos fundamentales es el álbum "A Rainbow in Curved Air" (1969), que consolidó su reputación. En 1970, su trayectoria dio un giro significativo al convertirse en discípulo del maestro de canto clásico indio Pandit Pran Nath, una relación que duraría 26 años y que infundiría profundamente la forma raga india en su filosofía y producción musical. A lo largo de su carrera, Riley ha mantenido una prolífica colaboración con el Kronos Quartet, para quienes ha compuesto más de una docena de cuartetos de cuerda, incluyendo la reconocida "Salome Dances for Peace". Su impacto se extiende más allá de la música académica, influenciando a notables compositores como Steve Reich, Philip Glass y John Adams, así como a bandas de rock progresivo. Actualmente, Terry Riley sigue activo en la composición, realizando conciertos de piano solo y enseñando música clásica india, demostrando una curiosidad y una vitalidad creativa que perduran por más de seis décadas.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!