Ingresar
Todos los Fuegos el Fuego cover

Todos los Fuegos el Fuego

Sin calificaciones aún

¿Te atreverías a cruzar los límites de la realidad y lo cotidiano? 'Todos los fuegos el fuego' de Julio Cortázar es una compilación maestra de ocho relatos que desafían lo preestablecido y te invitan a explorar mundos donde lo fantástico irrumpe sin previo aviso en lo más familiar. Publicado originalmente en 1966 y reeditado en esta edición de 1995, este libro no es una novela tradicional, sino una colección de cuentos que exhibe la genialidad del autor argentino en su máxima expresión.

En estas páginas, un monumental taco en una autopista parisina se transforma en el escenario de una micro-sociedad, mientras una familia en Buenos Aires teje una compleja red de engaños para proteger a su madre. El cuento que da título al volumen, "Todos los fuegos el fuego", es un portento narrativo que entrelaza la tensión de un circo romano con un drama pasional contemporáneo en París, demostrando cómo las pulsiones humanas y el fuego, literal y metafórico, pueden unir realidades separadas por siglos. Los temas centrales giran en torno a la dualidad, la delgada línea entre la ilusión y la verdad, el amor, la muerte y la permanente búsqueda de sentido en lo absurdo.

Leer a Cortázar es adentrarse en la experimentación literaria y en una forma única de contar historias que marcaron un antes y un después en el llamado "Boom Latinoamericano". Esta obra es invaluable para estudiantes, profesores y amantes de la literatura chilena y de la región, ya que permite apreciar la influencia de un autor que rompió moldes y expandió las posibilidades del cuento. Te desafía a ser un lector activo, a cuestionar y a disfrutar de la prosa fluida y profunda de un escritor que se convirtió en referencia obligada para generaciones.

Publicado 1995
Páginas 151
Editorial Sudamericana
Lugar Buenos Aires
ISBN 950-07-0202-9
Idioma Español

Sobre el autor

JC
Julio Cortázar

78 libros en la biblioteca

Julio Cortázar (Bruselas, 1914 - París, 1984) fue un escritor argentino de renombre internacional, reconocido por su estilo innovador y experimental en la narrativa. Tras una infancia itinerante, se radicó en Argentina donde se consagró como cuentista y novelista. Su obra maestra, *Rayuela* (1963), revolucionó la novela con su estructura no lineal y su propuesta de lectura múltiple. Además de sus novelas y cuentos, cultivó la poesía, el ensayo y la traducción. Su legado influyó profundamente en la literatura latinoamericana y universal, destacando por su maestría en el juego lingüístico, el surrealismo y el realismo mágico.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!