Ingresar
Toda culpa es un misterio cover

Toda culpa es un misterio

Sin calificaciones aún

¡Sumérgete en los misterios de la fe y la espiritualidad a través de la mirada única de Gabriela Mistral!

"Toda culpa es un misterio", antología cuidadosamente seleccionada por Diego Del Pozo, nos presenta una faceta poco explorada de la Premio Nobel chilena. A través de relatos, poemas y entrevistas, descubrimos la profunda conexión de Mistral con la espiritualidad, su exploración de la culpa y el arrepentimiento, y la complejidad de su fe. La antología nos invita a reflexionar sobre temas universales como la redención, el dolor, la naturaleza humana y la búsqueda de sentido en la vida, todo ello enmarcado en la rica tradición cultural chilena.

El valor de esta obra radica en su capacidad de acercarnos a una figura icónica de la literatura chilena desde una perspectiva íntima y reflexiva, revelando la profundidad de su pensamiento y su constante búsqueda espiritual. Es un libro ideal para estudiantes que deseen profundizar en la obra de Mistral más allá de sus poemas más conocidos, y para cualquier lector interesado en la exploración de la fe, la culpa y la búsqueda de la trascendencia en el contexto de la cultura chilena del siglo XX. ¿Te animas a descubrir los secretos que guarda esta antología?

Publicado 2020
Páginas 175
Lugar Santiago
ISBN 978-956-9203-97-8
Idioma Español

Sobre el autor

DP
Diego Del. Pozo

3 libros en la biblioteca

Gabriela
Gabriela Mistral

295 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!