Prepárate para un viaje fascinante a la mente de un personaje singular, donde la belleza y la perversión se entrelazan de la mano de Oscar Wilde.
Este ensayo te sumerge en la intrigante vida de Thomas Griffiths Wainewright, un dandi del siglo XIX que fue tanto un talentoso pintor y escritor como un hábil falsificador y un sospechoso envenenador serial. Wilde, con su pluma incisiva y elegante, reconstruye la figura de este artista-criminal que navegó entre la sofisticación de los círculos artísticos londinenses y la sombra de crímenes atroces, incluyendo el presunto envenenamiento de su cuñada Helen por dinero. A través de Wainewright, el autor explora cómo la estética puede chocar o convivir con la moralidad, en un estudio sobre la dualidad de la naturaleza humana y el culto a la personalidad.
Los temas centrales giran en torno a la compleja relación entre el arte y el crimen, la apariencia y la realidad, y la audacia de aquellos que, como Wainewright, desafían las convenciones sociales con una mezcla de ingenio y maldad. Wilde utiliza esta biografía para reflexionar sobre sus propias teorías estéticas, sugiriendo cómo el "pecado" podría, paradójicamente, añadir una capa de profundidad y sofisticación al estilo personal, una idea que resuena con fuerza en su célebre novela *El retrato de Dorian Gray*.
Este libro es valioso porque ofrece una perspectiva única y menos conocida de Oscar Wilde: la de un crítico agudo y provocador que se atreve a desentrañar la psicología detrás de la transgresión y el refinamiento. Para el lector chileno, esta edición de Ediciones UDP es una oportunidad para acceder a textos de Wilde que no siempre están disponibles, revelando a un autor preocupado por el buen gusto y crítico de lo falso y lo académico, un diálogo que sigue siendo relevante en nuestra propia cultura. Anímate a descubrir esta faceta de Wilde, un maestro en el arte de la provocación intelectual.
Temas
Sobre el autor
232 libros en la biblioteca
Oscar Wilde (1854-1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés de la época victoriana. Conocido por su ingenio mordaz y su estilo estético decadente, sus obras más famosas incluyen *El retrato de Dorian Gray* (novela) y las obras de teatro *La importancia de llamarse Ernesto* y *Salomé*. Su vida, marcada por el éxito y la controversia, culminó con una condena por "indecencia grave" que lo llevó a la cárcel y a su posterior exilio. Su legado perdura como una figura icónica de la literatura y la cultura del siglo XIX.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!