Ingresar

Televidente

Oscar Hahn

Televidente

Sin calificaciones aún

¿Te has preguntado alguna vez si la poesía puede ser tan cercana y fascinante como tu serie favorita? "Televidente" de Oscar Hahn es una invitación a descubrir la magia en lo cotidiano y a mirar el mundo con ojos de poeta.

Este cautivador libro es una selección especial de poemas del reconocido autor chileno Oscar Hahn, pensada para que niñas, niños, jóvenes y familias se acerquen a la belleza de la poesía. A través de versos que exploran desde la quietud frente a un televisor apagado hasta reflexiones sobre nuestra propia imagen, cada poema es una ventana a la imaginación y a los sentimientos que nos habitan. Además, sus ilustraciones estilo cómic añaden un toque fresco y divertido, haciendo de la lectura una experiencia visual y lírica completa.

"Televidente" nos invita a reflexionar sobre la identidad, la soledad y cómo percibimos la realidad que nos rodea, demostrando que la poesía se esconde en los detalles más sencillos de la vida. Es una excelente oportunidad para conectar con la obra de uno de los poetas chilenos más importantes, en una edición muy accesible y pensada para encantar a nuevos lectores, normalizando el género poético en los planes lectores. Anímate a abrir sus páginas y deja que las palabras de Oscar Hahn iluminen tu mente, mostrándote lo extraordinario en lo que parecía ordinario.

Publicado 2010
Páginas 83
Editorial Norma
Lugar Santiago
ISBN 978-956-300-246-1
Idioma Español

Sobre el autor

Oscar
Oscar Hahn

141 libros en la biblioteca

Óscar Arturo Hahn Garcés (Iquique, 5 de julio de 1938) es un destacado poeta, ensayista, crítico literario y profesor chileno, integrante de la generación literaria del 60. Sus primeros pasos en la poesía se remontan a su adolescencia, publicando su primer libro, "Esta rosa negra", en 1961, obra con la que ganó el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile. Hahn se tituló como profesor de castellano en la Universidad de Chile, sede Arica (actual Universidad de Tarapacá). En 1971, viajó a Iowa, Estados Unidos, donde obtuvo un Magíster en Literatura. Tras el golpe militar de 1973 en Chile, fue detenido brevemente y, en 1974, se exilió en Estados Unidos. Allí continuó su formación, obteniendo un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Maryland, y ejerció como colaborador del "Handbook of Latin American Studies" de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos entre 1978 y 1988. Posteriormente, fue profesor de Literatura Hispánica en la Universidad de Iowa hasta su retiro en 2008. Su obra poética, caracterizada por su originalidad, el uso de intertextualidades y el diálogo con la literatura universal, ha sido ampliamente reconocida, destacándose por explorar temas como el mal de amor y la muerte. A lo largo de su trayectoria, Hahn ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2011, el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2012, y el Premio Loewe en 2014 por "Los espejos comunicantes". También es miembro correspondiente por Estados Unidos de la Academia Chilena de la Lengua desde 2011. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, consolidándolo como una voz esencial en la lírica hispanoamericana.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!