Ingresar
Ser niño 'huacho' en la historia de Chile cover

Ser niño 'huacho' en la historia de Chile

Sin calificaciones aún

¿Alguna vez te has preguntado cómo era la vida para los niños más vulnerables en el Chile del siglo XIX? Gabriel Salazar, en su influyente obra "Ser niño 'huacho' en la historia de Chile", nos invita a explorar las vidas de miles de niños y jóvenes de los sectores populares y la clase trabajadora chilena, protagonistas olvidados entre 1840 y 1920. A través de una exhaustiva investigación con documentos oficiales y diarios personales, Salazar reconstruye un panorama complejo y multidimensional de la infancia "huacha", entendida como la experiencia del abandono, la pobreza y la marginalidad.

Este texto fundamental se adentra en temas centrales para el currículum chileno como la migración campo-ciudad, las altas tasas de mortalidad infantil, las complejas formas de formación de la familia obrera y las políticas estatales hacia la infancia. Con un lenguaje accesible y humano, Salazar conecta el pasado con nuestro presente, mostrando cómo aquellas realidades históricas siguen resonando en los desafíos que enfrenta la niñez en el Chile contemporáneo.

"Ser niño 'huacho' en la historia de Chile" es una lectura valiosa para estudiantes, docentes y bibliotecarios, ya que no solo profundiza en la historia social de nuestro país, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la empatía. Es una oportunidad única para comprender las raíces de nuestra sociedad, revalorizando a aquellos que fueron invisibilizados y construyendo una conciencia histórica que invite a transformar el futuro. ¡Anímate a descubrir esta pieza clave de nuestra historiografía!

Publicado 2017
Páginas 132
Lugar Santiago
ISBN 956-282-861-1
Idioma Español

Sobre el autor

GS
Gabriel Salazar

17 libros en la biblioteca

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!