Ingresar
Sapo y la canción del Mirlo cover

Sapo y la canción del Mirlo

Sin calificaciones aún

¡Descubre la magia de "Sapo y la canción del Mirlo"!

Este conmovedor cuento de Max Velthuijs, publicado en 2018 (ISBN: 9788494811012), nos presenta a Sapo y sus amigos enfrentando un tema difícil: la muerte. Un día de otoño, encuentran a un mirlo sin vida en el prado. La tristeza y la incertidumbre invaden a Sapo, quien junto a Liebre y Pata, deben procesar la pérdida de su pequeño amigo. Con sensibilidad y ternura, los personajes entierran al mirlo, recordando con nostalgia su hermoso canto.

Pero la historia no termina en la tristeza. A través de la experiencia de la pérdida, los amigos aprenden a valorar la vida y la alegría de cada momento. La obra de Velthuijs, repleta de ilustraciones encantadoras y un texto sencillo, guía a los niños a comprender la muerte de forma natural y esperanzadora, celebrando la belleza y la persistencia de la vida, incluso ante la despedida.

"Sapo y la canción del Mirlo" es ideal para niños y niñas a partir de los 4 años, fomentando conversaciones importantes sobre la vida, la muerte y el ciclo natural de las cosas. Un libro perfecto para leer en familia o en la sala de clases, que invita a reflexionar sobre la amistad, el cariño y la importancia de recordar a quienes ya no están, celebrando los momentos felices compartidos. Su lectura deja una cálida sensación de esperanza y la convicción de que la vida, en toda su complejidad, sigue siendo maravillosa. Además, ¡es una gran oportunidad para conocer la obra de este talentoso ilustrador holandés!

Publicado 2018
Páginas 25
Lugar Caracas
ISBN 978-84-948110-1-2
Idioma Español

Sobre el autor

Max
Max Velthuijs

48 libros en la biblioteca

Max Velthuijs (La Haya, 1923 – La Haya, 2005) fue un aclamado autor e ilustrador neerlandés, reconocido globalmente por su significativa contribución a la literatura infantil. Nacido en La Haya el 22 de mayo de 1923, Velthuijs inició sus estudios en diseño gráfico y artes en la Academia de Arnhem; sin embargo, su formación fue interrumpida debido a la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto, se desempeñó inicialmente en el diseño gráfico, creando viñetas políticas, carteles y animaciones, antes de volcar su talento al ámbito de los libros para niños a partir de 1969 con la publicación de "El niño y el pez". La obra de Velthuijs se caracteriza por abordar con ingenio y sensibilidad temas universales y complejos como la identidad, el amor, la amistad, la soledad, el miedo, la discriminación y la muerte. Su estilo visual distintivo, marcado por el uso de colores vivos y líneas claras, complementa narrativas sencillas pero profundas que resuenan con la experiencia infantil. Su creación más icónica es la serie de libros protagonizada por el personaje Sapo (Kikker) y sus amigos Pata, Liebre, Cochinito y Rata. A través de las aventuras de estos entrañables personajes, Velthuijs exploró de manera accesible las interacciones sociales y los dilemas emocionales, ofreciendo a los pequeños lectores herramientas para comprender el mundo y sus propias emociones. A lo largo de su carrera, Max Velthuijs recibió múltiples reconocimientos por su prolífica labor, que abarca más de cuarenta títulos traducidos a diversos idiomas. Entre sus galardones más destacados se encuentran el Premio Pincel de Oro por "El dragón rojo" en 1973, y el prestigioso Premio Hans Christian Andersen en la categoría de Ilustrador en 2004, el más alto honor en la literatura infantil y juvenil, otorgado un año antes de su fallecimiento el 25 de enero de 2005 en La Haya. Su legado perdura no solo en sus cuentos, sino también a través del Premio Max Velthuijs, establecido en su honor para reconocer a los ilustradores neerlandeses de libros infantiles.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!