Sapo es sapo
¿Alguna vez te has sentido diferente, pensando que los demás tienen talentos increíbles y tú no? Así le pasa a Sapo, nuestro simpático protagonista. Él ve a su amiga Pata volar con gracia por los cielos, a Rata construyendo las cosas más ingeniosas, a Liebre leyendo historias fascinantes y a Cochinito cocinando unos platos maravillosos. ¡Pobre Sapo! Él cree que no tiene ninguna habilidad especial y eso lo pone un poco triste. Pero, ¿será cierto que Sapo no tiene nada que ofrecer? Acompaña a Sapo en esta tierna historia, donde la amistad y el autodescubrimiento lo llevarán a entender que ser él mismo es, en realidad, su mayor superpoder.
Este entrañable álbum ilustrado de Max Velthuijs es una joyita para conversar en familia sobre la **autoaceptación** y el valor de la **amistad** verdadera. Nos muestra que cada uno de nosotros es único y especial a su manera, y que a veces solo necesitamos un empujón de nuestros amigos para darnos cuenta. Es un mensaje muy importante para nuestros niños y niñas en Chile, que están en pleno proceso de descubrir su propia identidad y aprender a quererse tal cual son. Las situaciones humorísticas y las bellas ilustraciones hacen de esta lectura una experiencia significativa.
"Sapo es Sapo" es un libro lleno de cariño y humor que invita a los más pequeños a explorar sus emociones y a reconocer sus propias fortalezas, más allá de compararse con los demás. Es perfecto para leer en voz alta, reflexionar sobre lo que nos hace únicos y celebrar la diversidad de talentos en nuestro entorno. ¡Anímate a sumergirte en esta aventura y descubrir junto a Sapo que, muchas veces, simplemente "ser tú" es lo más extraordinario!
Sobre el autor
48 libros en la biblioteca
Max Velthuijs (La Haya, 1923 – La Haya, 2005) fue un aclamado autor e ilustrador neerlandés, reconocido globalmente por su significativa contribución a la literatura infantil. Nacido en La Haya el 22 de mayo de 1923, Velthuijs inició sus estudios en diseño gráfico y artes en la Academia de Arnhem; sin embargo, su formación fue interrumpida debido a la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto, se desempeñó inicialmente en el diseño gráfico, creando viñetas políticas, carteles y animaciones, antes de volcar su talento al ámbito de los libros para niños a partir de 1969 con la publicación de "El niño y el pez". La obra de Velthuijs se caracteriza por abordar con ingenio y sensibilidad temas universales y complejos como la identidad, el amor, la amistad, la soledad, el miedo, la discriminación y la muerte. Su estilo visual distintivo, marcado por el uso de colores vivos y líneas claras, complementa narrativas sencillas pero profundas que resuenan con la experiencia infantil. Su creación más icónica es la serie de libros protagonizada por el personaje Sapo (Kikker) y sus amigos Pata, Liebre, Cochinito y Rata. A través de las aventuras de estos entrañables personajes, Velthuijs exploró de manera accesible las interacciones sociales y los dilemas emocionales, ofreciendo a los pequeños lectores herramientas para comprender el mundo y sus propias emociones. A lo largo de su carrera, Max Velthuijs recibió múltiples reconocimientos por su prolífica labor, que abarca más de cuarenta títulos traducidos a diversos idiomas. Entre sus galardones más destacados se encuentran el Premio Pincel de Oro por "El dragón rojo" en 1973, y el prestigioso Premio Hans Christian Andersen en la categoría de Ilustrador en 2004, el más alto honor en la literatura infantil y juvenil, otorgado un año antes de su fallecimiento el 25 de enero de 2005 en La Haya. Su legado perdura no solo en sus cuentos, sino también a través del Premio Max Velthuijs, establecido en su honor para reconocer a los ilustradores neerlandeses de libros infantiles.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!