Sapo es sapo
¡Prepárate para conocer a Sapo, un personaje encantador que nos recordará lo valioso que es ser auténtico! ¿Alguna vez has sentido ganas de ser como tus amigos, pero descubriste que lo tuyo es otra cosa?
En "Sapo es sapo" de Max Velthuijs, acompañamos a Sapo en una aventura de autodescubrimiento. Él admira a sus amigos: a Pato por su habilidad para volar, a Chancho por sus deliciosas tortas y a Conejo por su destreza al leer. Sapo, queriendo ser igual, intenta volar, hornear y leer, pero pronto se da cuenta de que cada intento es un desafío y que quizás no está hecho para esas cosas. Esta tierna historia, llena de sencillez y humor, nos muestra el camino de Sapo para comprender que cada uno tiene talentos únicos que nos hacen especiales.
Este libro aborda la importancia de la autoestima, la aceptación de nuestras diferencias y el valor de ser uno mismo. Es una invitación a que niños y familias en Chile valoren sus propias identidades y las de sus amigos, entendiendo que la diversidad nos enriquece a todos, tal como la flora y fauna variada de nuestro país. "Sapo es sapo" es un tesoro que abre conversaciones sobre cómo celebrar lo que nos hace únicos.
Es una lectura ideal para los más pequeños, con ilustraciones que capturan el corazón y un mensaje universal que resuena profundamente. Te invitamos a sumergirte en las páginas de esta dulce historia y descubrir, junto a Sapo, que ser simplemente tú es lo más grandioso que hay.
Sobre el autor
48 libros en la biblioteca
Max Velthuijs (La Haya, 1923 – La Haya, 2005) fue un aclamado autor e ilustrador neerlandés, reconocido globalmente por su significativa contribución a la literatura infantil. Nacido en La Haya el 22 de mayo de 1923, Velthuijs inició sus estudios en diseño gráfico y artes en la Academia de Arnhem; sin embargo, su formación fue interrumpida debido a la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto, se desempeñó inicialmente en el diseño gráfico, creando viñetas políticas, carteles y animaciones, antes de volcar su talento al ámbito de los libros para niños a partir de 1969 con la publicación de "El niño y el pez". La obra de Velthuijs se caracteriza por abordar con ingenio y sensibilidad temas universales y complejos como la identidad, el amor, la amistad, la soledad, el miedo, la discriminación y la muerte. Su estilo visual distintivo, marcado por el uso de colores vivos y líneas claras, complementa narrativas sencillas pero profundas que resuenan con la experiencia infantil. Su creación más icónica es la serie de libros protagonizada por el personaje Sapo (Kikker) y sus amigos Pata, Liebre, Cochinito y Rata. A través de las aventuras de estos entrañables personajes, Velthuijs exploró de manera accesible las interacciones sociales y los dilemas emocionales, ofreciendo a los pequeños lectores herramientas para comprender el mundo y sus propias emociones. A lo largo de su carrera, Max Velthuijs recibió múltiples reconocimientos por su prolífica labor, que abarca más de cuarenta títulos traducidos a diversos idiomas. Entre sus galardones más destacados se encuentran el Premio Pincel de Oro por "El dragón rojo" en 1973, y el prestigioso Premio Hans Christian Andersen en la categoría de Ilustrador en 2004, el más alto honor en la literatura infantil y juvenil, otorgado un año antes de su fallecimiento el 25 de enero de 2005 en La Haya. Su legado perdura no solo en sus cuentos, sino también a través del Premio Max Velthuijs, establecido en su honor para reconocer a los ilustradores neerlandeses de libros infantiles.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!