
Santa María de las flores negras
¡Atención, futuros lectores de Lectus! ¿Imaginen una caravana de miles de hombres, mujeres y niños, cruzando el desierto más árido del mundo, impulsados por una sed inmensa de justicia y dignidad?
'Santa María de las flores negras' de Hernán Rivera Letelier nos transporta al norte chileno de 1907, donde los pampinos de las oficinas salitreras, hartos de la miseria, emprenden una marcha épica hacia Iquique para exigir mejores condiciones laborales. A través de los ojos de personajes inolvidables como el escéptico Olegario Santana, la valiente Gregoria Becerra y los jóvenes enamorados Liria María e Idilio Montaño, somos testigos de sus esperanzas, amores y el anhelo inquebrantable de un futuro mejor. La novela reconstruye los días previos a la trágica Matanza de la Escuela Santa María, un evento que marcó a fuego la historia de Chile.
Esta obra es vital porque no solo rescata del olvido una de las masacres más brutales de nuestra historia, sino que también humaniza a sus víctimas, dándoles voz y rostro en el relato. Explora temas profundos como la lucha por los derechos sociales, la memoria histórica, la solidaridad y la resiliencia del pueblo chileno frente a la adversidad. Rivera Letelier, con su prosa única y humor pampino, nos ofrece una mirada íntima y conmovedora a un pasado que aún resuena en nuestro presente.
Leer este libro es una oportunidad para conectar con nuestras raíces, entender las batallas de quienes nos precedieron y reflexionar sobre la importancia de la justicia social. No solo es una novela histórica; es un homenaje a la gente del desierto, a su espíritu indomable y a la memoria que se niega a morir. Descubran esta joya de la literatura chilena y dejen que sus páginas les cuenten una historia que jamás debemos olvidar.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!