Rondas y canciones de cuna
¡Descubre la magia de las nanas y rondas chilenas con "Rondas y canciones de cuna"! Este hermoso libro, publicado en 2021 (ISBN: 9789563641233), reúne una selección de clásicos de nuestra tradición oral, cuidadosamente compilada por Gabriela Mistral y recopilada por Constanza Bravo. Las ilustraciones de Cristóbal Joannon capturan la ternura y el encanto de estas piezas, perfectamente adecuadas para compartir en familia o en la sala de clases. Olvídate de pantallas y sumérgete en el mundo de las palabras que cantan y bailan. Aquí encontrarás conocidas rondas infantiles como "El ratón va a la cama" y "La niña bonita", pero también descubrirás otras, llenas de ritmo y melodía, que te transportarán a la infancia de generaciones pasadas. No hay personajes principales en el sentido tradicional, sino la magia misma de la poesía y la música que se hace presente en cada página. Más que un simple libro de poemas, "Rondas y canciones de cuna" es una ventana a nuestra cultura. A través de sus versos sencillos pero profundamente emotivos, explora temas universales como el amor, la familia, la naturaleza y la alegría del juego. Es una excelente herramienta para fomentar la oralidad, el aprendizaje del lenguaje y la conexión con nuestras raíces chilenas. Este libro es ideal para niños de pre-básica y básica inicial, pero también encantará a profesores y apoderados que buscan compartir la belleza de nuestra poesía tradicional. ¡Déjate arrullar por la magia de las palabras y la música de Chile! ¡Busca "Rondas y canciones de cuna" en Lectus y comienza a disfrutar! +
Sobre el autor
1 libro en la biblioteca
1 libro en la biblioteca
292 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!