Rondas, poemas y jugarretas
¡Sumérgete en el mundo mágico de *Rondas, poemas y jugarretas*!
Este hermoso libro, publicado en 2015 y escrito por la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, con ilustraciones de Elisa María Monsalve (ISBN: 9789561527775), es una invitación a descubrir la poesía chilena para niños y niñas a partir de 3° básico. Con sus 56 páginas llenas de color y ritmo, *Rondas, poemas y jugarretas* te transportará a paisajes chilenos, te presentará animales conocidos y desconocidos, y te hará sentir la magia de la naturaleza a través de versos sencillos y encantadores.
La obra no se limita a describir; es una experiencia. A través de canciones de cuna, juegos de palabras y poemas que hablan de la tierra, el cielo y las cosas simples de la vida, Mistral te acerca a la tradición oral de nuestro país, a su lenguaje folclórico y a la riqueza de nuestra cultura.
Descubre poemas que describen la naturaleza con metáforas maravillosas, como "Carro del cielo", que te invita a reflexionar sobre la inmensidad del universo. Adéntrate en la ternura de las canciones de cuna, donde la poeta habla con cariño a los niños y niñas. Prepárate para disfrutar de la poesía "impregnada de cosas de corazón", como la misma Mistral la describió, una poesía que te tocará el alma y te hará sentir parte de algo grande.
Este libro es ideal para compartir en familia, en el aula, o para disfrutar en soledad. Sus ilustraciones delicadas complementan a la perfección la belleza de los versos, creando una experiencia única y memorable. ¡No esperes más para descubrir la magia de la poesía de Gabriela Mistral!
Sobre el autor
7 libros en la biblioteca
292 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!