Relatos de misterio
Sobre el autor
103 libros en la biblioteca
Sir Arthur Conan Doyle, un destacado escritor y médico británico de ascendencia escocesa, nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859. Proveniente de una familia católica irlandesa con una notable tradición artística, Doyle estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo, donde la influencia de su profesor Joseph Bell, conocido por su agudeza deductiva, sería fundamental para la concepción de su personaje más icónico. Tras graduarse en 1881 y desempeñarse como cirujano en un ballenero y médico de barco, ejerció la medicina en Southsea, Inglaterra, período en el que la falta de pacientes le brindó la oportunidad de dedicarse a la escritura, una pasión que lo acompañaría toda su vida. Fue en 1887 cuando Arthur Conan Doyle dio vida a Sherlock Holmes en "Estudio en escarlata", marcando un hito en la literatura de detectives. Acompañado por su fiel amigo, el Doctor Watson, Holmes se convirtió en un fenómeno global, popularizando el género y estableciendo las bases para futuros personajes. A pesar del éxito de Holmes, Doyle también fue un prolífico autor de ciencia ficción, con obras como "El mundo perdido", novelas históricas, teatro y poesía. Durante su vida, Sir Arthur fue un ferviente patriota británico, llegando incluso a justificar la participación del Reino Unido en la Guerra de los Bóers mediante sus escritos, lo que le valió el título de caballero en 1902. En sus últimos años, la muerte de su hijo mayor en la Primera Guerra Mundial lo llevó a una profunda crisis espiritual, transformándolo en un acérrimo defensor y divulgador del espiritismo. Falleció el 7 de julio de 1930 en Crowborough, Inglaterra, a los 71 años, debido a un ataque al corazón. Su legado literario, especialmente la figura de Sherlock Holmes, perdura como una de las contribuciones más significativas a la cultura universal, trascendiendo generaciones y manteniendo su vigencia en la actualidad.
8796 libros en la biblioteca
El concepto de 'Varios Autores' no se refiere a una persona individual, sino que es una designación utilizada en el ámbito editorial y académico para identificar obras, antologías o compilaciones que agrupan textos de múltiples escritores. Este formato es común en ediciones temáticas, investigaciones colectivas o recopilaciones literarias donde la contribución individual de cada autor se integra bajo un título común, sin la necesidad de atribuir la autoría global a una única entidad. La riqueza de las obras 'de varios autores' radica en la diversidad de perspectivas, estilos y enfoques que aportan los distintos colaboradores, enriqueciendo así el panorama cultural y del conocimiento. Es un recurso fundamental para la difusión de ideas y creaciones diversas bajo una misma publicación.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!