Ingresar
Quique Hache Detective cover

Quique Hache Detective

Sin calificaciones aún

¡Prepárate para una aventura detectivesca llena de suspenso! "Quique Hache Detective: El misterio del arquero desaparecido", de Gonzalo Martínez y Sergio Gómez (ISBN: 9789561526761), te atrapará desde la primera página. Publicado en 2019 por Santillana, este cómic juvenil de 100 páginas te presenta a Quique, un joven de quince años que, después de terminar un curso de detective privado por correspondencia, decide investigar la misteriosa desaparición de Cacho Ramírez, el arquero del equipo de fútbol Ferro Quilín. La trama se desarrolla durante un verano en Santiago, donde Quique, en vez de ir a Concón con su familia, utiliza sus nuevas habilidades para resolver el enigma. Acompañado de su nana, Gertru, Quique interroga a varios personajes relacionados con el club y el equipo, descubriendo pistas y secretos que lo llevarán a conocer a Charo, una joven con información clave. Pero la investigación se complica cuando Charo es secuestrada. ¿Podrá Quique resolver el misterio y salvar a Charo? Este libro es ideal para jóvenes lectores que disfrutan de las historias de misterio, aventuras y, por supuesto, ¡fútbol! Con un estilo gráfico dinámico y una trama cautivadora, "Quique Hache Detective" explora temas como la amistad, la perseverancia y la importancia de la familia. Además, la combinación de misterio y deporte lo hace un libro super entretenido y atractivo para todos los gustos. ¡No te lo pierdas! +

Publicado 2019
Páginas 96
Lugar Santiago
ISBN 978-956-15-2676-1
Idioma Español

Sobre el autor

Gonzalo
Gonzalo Martínez

30 libros en la biblioteca

Gonzalo Martínez (Santiago, Chile, 1961) es un destacado ilustrador e historietista chileno, reconocido por su significativa contribución al desarrollo de la novela gráfica en el país. Arquitecto de formación por la Universidad de Chile, Martínez cultivó inicialmente una faceta como trompetista de jazz antes de dedicarse por completo a su verdadera pasión: la creación de historietas. Desde el año 2004, ha enfocado su carrera exclusivamente en este campo, transformándose en una figura clave de la narrativa gráfica chilena y latinoamericana. Su obra ha trascendido las fronteras chilenas, siendo publicada en diversos países como Argentina, Colombia, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Centroamérica, el Caribe e incluso España. Entre sus títulos más sobresalientes se encuentran las exitosas novelas gráficas de "Quique Hache Detective", realizadas en colaboración con el escritor Sergio Gómez. También es coautor de "Mocha Dick: La leyenda de la ballena blanca" junto a Francisco Ortega, obra que le valió el Premio Marta Brunet en 2013. Otros trabajos notables incluyen "Road Story", basado en un cuento de Alberto Fuguet, "Álex Nemo y la hermandad del Nautilus" y "Temple", coescrita con Alfredo Rodríguez. Martínez se ha consolidado como un narrador visual con un estilo distintivo, influenciado por autores como Hergé y Hugo Pratt, lo que se refleja en la calidad gráfica y narrativa de sus publicaciones. Su compromiso con la historieta se extiende a la docencia, impartiendo clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde comparte su experiencia y fomenta nuevas generaciones de creadores. Su prolífica producción y su constante exploración de la aventura y la relación del ser humano con la naturaleza lo sitúan como una referencia ineludible en el panorama del cómic contemporáneo.

SG
Sergio Gómez

129 libros en la biblioteca

Sergio Gómez, escritor chileno nacido en Temuco en 1962, es reconocido por sus novelas juveniles, especialmente la serie "Quique Hache". Su obra explora temas de alienación y otredad en el contexto sociocultural chileno, abarcando la dictadura y el neoliberalismo. Entre sus obras destacan también "Yo, Simio", "Vidas ejemplares", "Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo", y las más recientes "Mis Mierdas" (2023) y "La obra literaria de Mario Valdini" (2002), esta última premiada con el Lengua de Trapo. Gómez ha recibido menciones honrosas en concursos literarios de *La Época* y *El Mercurio*, una mención del premio Andrés Bello y fue finalista del Premio Rómulo Gallegos en 1996. Colaboró con Alberto Fuguet en la antología *McOndo*, asociándosele con la Nueva Narrativa Chilena y la generación del 80. Su trabajo ha sido analizado académicamente, consolidando su lugar en la literatura chilena contemporánea.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!