¡Que llueva!
¡Que llueva!, de Ana María Pavez y Constanza Recart (ilustraciones de Vitu Caruso), es un encantador libro infantil publicado en 2020 (ISBN: 9789563641288) que encantará a los más pequeños. Basado en la popular canción infantil "¡Qué llueva, qué llueva!", este boardbook de cartón (con esquinas redondeadas para mayor seguridad) invita a los niños a cantar, repetir y memorizar las rimas alegres que acompañan las coloridas ilustraciones.
A través de sus 18 páginas, el libro crea una experiencia de lectura interactiva y sensorial, ideal para niños de 2 a 4 años. Más que un simple cuento, ¡Que llueva! fomenta el vínculo afectivo entre padres, cuidadores y niños, mientras se introduce la idea de la importancia de la lluvia y sus beneficios para la naturaleza. Las imágenes vibrantes y los versos sencillos ayudan a desarrollar el lenguaje y la comprensión, convirtiendo la lectura en un juego divertido y enriquecedor. La calidad del libro, destacada por lectores, lo hace resistente y perfecto para las manitas inquietas. Es un regalo ideal para fomentar el amor por la lectura desde la primera infancia y un excelente recurso para educadoras de párvulos. ¡Que llueva! es una hermosa y didáctica manera de compartir la alegría de la lectura con los más pequeños, promoviendo el desarrollo integral del lenguaje y el amor por la naturaleza.
Sobre el autor
30 libros en la biblioteca
Constanza Recart, médica psiquiatra infantil y adolescente, es una figura destacada en la literatura infantil latinoamericana. Tras estudiar Medicina en la Universidad de Concepción y especializarse en Psiquiatría Infantil y Adolescente en la Universidad de Chile, cofundó junto a Ana María Pávez la editorial Amanuta hace más de 20 años. Como editora general, ha liderado la publicación de libros infantiles de alta calidad, con temáticas diversas y un enfoque positivo, logrando que Amanuta sea reconocida como la mejor editorial infantil y juvenil de América Latina en la Feria de Bolonia (2023). Sus libros se venden en una decena de países hispanoparlantes y se han traducido a más de una decena de idiomas, incluyendo alemán, inglés y chino. Constanza ha co-autorado varios títulos, entre ellos *Sabores de América* y *1, 2, 3, ¿cuántos ves?* (2009), además de participar en la creación de libros basados en leyendas mapuches como *Piedras de fuego*. Su trabajo editorial ha contribuido significativamente a enriquecer la oferta literaria infantil en Latinoamérica.
158 libros en la biblioteca
Ana María Pavéz es una destacada autora, editora y gestora cultural chilena, reconocida por su significativa contribución a la literatura infantil y juvenil, con un énfasis particular en la difusión de las culturas originarias de América. Posee una sólida formación académica, habiendo estudiado Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtenido un máster en Arqueología de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En 2002, cofundó Editorial Amanuta, una editorial que ha sido fundamental en la creación de libros ilustrados de alta calidad para niños, con la misión de enriquecer la oferta cultural infantil en Chile y Latinoamérica. Como Editora General de Amanuta, Pavéz ha coescrito y editado numerosos títulos, muchos de los cuales se centran en mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos indígenas, buscando tender puentes entre el pasado y presente de estas comunidades y las nuevas generaciones. Entre sus obras se destacan co-autorías como "Sabores de América" (2009) y "1, 2, 3, ¿cuántos ves?" (2009), además de títulos como "Los espíritus selk'nam" y "Popol Vuh, basada en el mito de la creación maya quiché". Su compromiso con el patrimonio cultural la ha llevado a colaborar como consultora para museos, incluyendo la exposición "Cuentos de Animales" en el Museo Chileno de Arte Precolombino, y a producir animaciones premiadas como "Popol Vuh" (2006). La labor de Ana María Pavéz trasciende la mera publicación, pues su trabajo está imbuido de la convicción de que los niños son clave para asegurar el valor y respeto de las comunidades indígenas en el futuro. A través de sus historias, mitos y leyendas, busca cautivar a los lectores infantiles para que conozcan y valoren las creencias, costumbres y formas de vida de los pueblos originarios, lo que la posiciona como una figura esencial en la promoción de la diversidad cultural y la educación patrimonial en Chile.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!