¿Qué le pasa a mi cabello?
¡Descubre la magia de tu cabello con "¿Qué le pasa a mi cabello?", de Satoshi Kitamura! Este encantador libro, publicado en 2008 (ISBN: 9789681685287), te transportará al mundo de un niño que se enfrenta a un problema capilar ¡de lo más divertido! Perteneciente a la Literatura Infantil 1, tanto en la categoría general como en la de Literatura Japonesa, este cuento ilustrado te cautivará con su estilo único.
La historia sigue las aventuras de un pequeño protagonista cuyo cabello parece tener vida propia. ¡De repente, se transforma! Se eriza, se enrosca, se pone tieso… ¡un auténtico caos capilar! A través de divertidas ilustraciones llenas de color y expresión, el niño explora diferentes soluciones, desde sombreros extravagantes hasta peinados imposibles, en su intento por controlar su rebelde melena.
A lo largo del cuento, el niño se enfrenta a sus emociones con ingenio y humor. "¿Qué le pasa a mi cabello?" no solo es una historia entretenida, sino que también explora temas como la aceptación de uno mismo y la capacidad de reírse de las situaciones inesperadas. Es una excelente herramienta para conversar en clases sobre la autoestima y la importancia de la individualidad. La simplicidad del texto y la riqueza de las imágenes lo hacen perfecto para niños pequeños que están aprendiendo a leer, pero también encantará a lectores más grandes por su humor y su mensaje positivo. Este libro de Kitamura es una joya de la literatura infantil japonesa, una apuesta segura para fomentar el amor por la lectura en tu colegio. ¡Acompáñalo en su aventura capilar!
Sobre el autor
64 libros en la biblioteca
Satoshi Kitamura (Tokio, Japón, 1956) es un aclamado autor e ilustrador japonés de libros infantiles, reconocido por su estilo distintivo y su contribución a la literatura juvenil a nivel mundial. Nacido en Tokio, Japón, en 1956, Kitamura es un artista autodidacta que no cursó estudios formales en disciplinas artísticas. Su trayectoria comenzó a los 19 años, trabajando como ilustrador para anuncios y revistas en Japón entre 1976 y 1979. En 1979, se trasladó a Londres, Reino Unido, donde inicialmente se dedicó al diseño de tarjetas de felicitación. Fue en 1981 cuando inició su prolífica carrera en la ilustración de libros infantiles, una labor que lo llevaría a destacarse internacionalmente. Su obra más temprana, "Fernando furioso" (Angry Arthur), escrita por Hiawyn Oram y publicada en 1981, le valió el prestigioso Mother Goose Award en 1983, un reconocimiento para los nuevos talentos en la ilustración británica. Desde entonces, Kitamura ha escrito e ilustrado más de veinte libros propios y ha colaborado con numerosos autores, como la mencionada Hiawyn Oram. Su estilo se caracteriza por perspectivas singulares, el uso de acuarelas vibrantes, una notable atención al detalle y personajes entrañables, a menudo animales, con una particular predilección por los gatos. Sus libros, que exploran temas con humor y calidez, han sido traducidos a más de veinte idiomas y han recibido múltiples galardones, incluyendo el New York Times Notable Book of the Year y el Smarties Silver Award. Aunque regresó a Tokio en 2009, Kitamura sigue activo, viajando y trabajando con editoriales de todo el mundo, y también se encarga de traducir al japonés la popular serie "Elmer, el elefante de retazos" de David McKee.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!