Punta de rieles
Adéntrate en una intensa noche chilena donde dos almas fracturadas se encuentran en un punto de quiebre. En "Punta de rieles", Manuel Rojas nos sumerge en un diálogo revelador que desnuda las profundas contradicciones de una sociedad.
La novela nos presenta a Romilio Llanca, un obrero sindicalista de Antofagasta, quien busca consejo tras haber cometido un crimen pasional. Se encuentra con Fernando Larraín Sanfuentes, un subdirector de diario, vástago de la élite, cuya vida ha sido devastada por el alcohol y la autodestrucción. En un contrapunto narrativo magistral, ambos personajes deshilvanan sus historias de vida, sus caídas y sus anhelos, en una conversación que se extiende hasta el amanecer, explorando los límites de la redención. Sus relatos, llenos de angustia y desesperación, se entretejen para pintar un vívido cuadro de un Chile marcado por la crisis de 1929 y las tensiones sociales.
Rojas explora con maestría temas como las marcadas diferencias de clase, la soledad radical, las adicciones que corroen el alma, la violencia de género y la responsabilidad individual frente a los propios destinos. Es una obra que aborda el hondo drama humano con una mirada feroz a las estructuras sociales chilenas, destacando por su estilo directo y despojado de lirismo.
Leer "Punta de rieles" es un viaje a la madurez estilística de Manuel Rojas, Premio Nacional de Literatura 1957, donde su narrativa alcanza un esplendor único al conectar la experiencia individual con las grandes problemáticas de nuestro país. Esta novela, que desafía y reflexiona sobre las relaciones de clase y la complejidad del ser humano, es una oportunidad valiosa para entender mejor las raíces de nuestra propia identidad y los ecos de un pasado que aún resuena. Anímate a descubrir esta joya de la literatura chilena que, a pesar de su calidad, a menudo es injustamente eclipsada por otras obras del autor.
Sobre el autor
105 libros en la biblioteca
Manuel Rojas (1896-1973) fue un destacado escritor chileno, considerado uno de los máximos representantes del realismo social en la literatura hispanoamericana. Nacido en Santiago, su vida estuvo marcada por la pobreza y la experiencia marginal, lo que se refleja profundamente en su obra. Trabajó en diversos oficios humildes, incluyendo la agricultura y la minería, antes de dedicarse completamente a la escritura. Sus novelas y cuentos, caracterizados por un lenguaje preciso y directo, retratan con crudeza y empatía la vida de los sectores populares en Chile, explorando temas como la desigualdad social, la injusticia y la búsqueda de la dignidad. Obras como *Hijo de ladrón*, *La ciudad de los Césares* y *El vaso de leche* son consideradas clásicos de la literatura chilena y universal. Su estilo sobrio y su mirada compasiva lo convierten en un autor fundamental para comprender la realidad social de su tiempo.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!