Ingresar
Por la humanidad futura cover

Por la humanidad futura

Sin calificaciones aún

¡Descubre el lado político de Gabriela Mistral con "Por la Humanidad Futura"!

Este libro, editado por Diego del Pozo y publicado en 2020 (ISBN: 9789569203961), te invita a explorar una faceta menos conocida de la Premio Nobel chilena: su pensamiento político. A través de una selección de artículos inéditos y publicados en medios de comunicación de América y Europa, "Por la Humanidad Futura" recorre cuatro décadas de la vida de Mistral, mostrando sus reflexiones sobre temas cruciales de su tiempo.

No se trata de una simple recopilación de textos; es un viaje a través de la mirada crítica y comprometida de Gabriela Mistral. En sus páginas, encontrarás sus análisis incisivos sobre problemas sociales, su defensa de los inocentes y su condena a los culpables. Desde educadores y artistas hasta dictadores y gobernantes, nadie escapa a su aguda pluma. Mistral se preocupa profundamente por la paz, la educación de los niños y, sobre todo, por la construcción de una humanidad futura mejor.

Si te interesa la historia de Chile, la política latinoamericana, o simplemente quieres descubrir una nueva perspectiva de la obra de Gabriela Mistral, este libro es para ti. Aprenderás sobre los ideales de una mujer que dedicó su vida a la justicia social y al bienestar de la humanidad. Prepárate para ser conmovido por la fuerza de su palabra y la vigencia de sus ideas. ¡Una lectura obligada para cualquier estudiante o aficionado a la historia y la literatura chilena!

Publicado 2020
Páginas 319
Lugar Santiago
ISBN 978-956-9203-96-1
Idioma Español

Sobre el autor

DP
Diego Del. Pozo

3 libros en la biblioteca

Gabriela
Gabriela Mistral

295 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!