¿Y si te decimos que Gabriela Mistral, más allá de la poeta laureada, fue una visionaria política con una voz aguda y crítica sobre su tiempo y el nuestro? "Por la humanidad futura", editado por Diego Del Pozo, te invita a descubrir una faceta menos explorada de nuestra Premio Nobel, revelando la profundidad de su pensamiento cívico y social.
Esta antología imprescindible reúne cerca de 45 artículos y ensayos que Mistral escribió entre 1920 y 1957, desde diversos rincones de América y Europa. En sus páginas, la autora no solo observa, sino que disecciona los desafíos de la sociedad, analizando y proponiendo soluciones, juzgando y rescatando ideas con una prosa incisiva. Sus textos abordan temas de contingencia política, social y pedagógica, con una mirada comprometida que trasciende fronteras.
Los temas centrales de esta colección son tan relevantes hoy como lo fueron en su momento: la educación como pilar fundamental, la igualdad, la defensa de la democracia, el feminismo pionero y la urgencia de la paz mundial. Mistral se erige como una intelectual que no teme señalar problemas, inocentes y culpables, siempre con una profunda preocupación por la infancia y el futuro de la humanidad. Es especialmente valioso para lectores chilenos, ya que nos permite redescubrir la lúcida y a menudo incómoda voz de una mujer que interpeló a su país mucho antes de ser plenamente reconocida.
Leer "Por la humanidad futura" es adentrarse en la mente de una pensadora compleja, cuya visión sobre América Latina y los derechos sociales sigue resonando con fuerza. Te permitirá comprender mejor la historia política y social de Chile y el continente, a través de la perspectiva audaz de una mujer que se adelantó a su época. ¡Anímate a explorar el lado más político y profético de Gabriela Mistral!
Sobre el autor
3 libros en la biblioteca
301 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!