Poesía y prosa
¿Alguna vez te has sentido como si las palabras no te alcanzaran para expresar lo que llevas dentro? Abre este libro y déjate llevar por la voz de Gabriela Mistral, nuestra Premio Nobel, quien logró transformar las emociones más profundas en arte puro.
'Poesía y prosa' te ofrece un viaje fascinante por el universo de una de las escritoras más importantes de Chile. Aquí, encontrarás una selección cuidadosamente curada de sus poemas y textos en prosa que te acercarán a su visión del mundo. Desde la majestuosidad de la naturaleza chilena hasta las inquietudes del alma, Mistral te invita a explorar la vida a través de un lenguaje potente y conmovedor, perfecto para quienes buscan profundidad en cada palabra.
Mistral aborda temas universales y muy cercanos a la etapa adolescente: el amor y sus desilusiones, la búsqueda de identidad, la maternidad en un sentido amplio de cuidado y enseñanza, la justicia social y el valor de la educación. Sus versos y reflexiones te harán pensar en tus propias experiencias, en el Chile que habitamos y en la fuerza que tienen tus propias ideas. Es una oportunidad única para conectar con la herencia literaria de nuestro país y descubrir cómo las palabras pueden ser un refugio y una herramienta.
Este libro es mucho más que una lectura recomendada; es una puerta para entenderte mejor y para apreciar la belleza de nuestra lengua y cultura. Atrévete a sumergirte en las páginas de Gabriela Mistral y descubre por qué su legado sigue vibrando tan fuerte en el corazón de Chile.
Sobre el autor
295 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!