Ingresar
Poemas de las madres cover
Sin calificaciones aún

¡Sumérgete en la ternura y la belleza de "Poemas de las Madres"! Este hermoso libro, publicado en 2015 (ISBN: 9789568836221), reúne una selección de poemas dedicados a las madres escritos por la inigualable Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura. Una reedición de los poemas originales de 1950, ahora ilustrados con la delicadeza y el talento de la aclamada ilustradora argentina Cecilia Alfonso Esteves. Sus ilustraciones dan vida a la poesía, creando una experiencia visual y poética inolvidable. La obra explora con sensibilidad temas universales como el amor maternal, la ternura, la fuerza y el sacrificio de las madres. A través de versos sencillos pero profundos, Mistral captura la esencia de la relación madre-hijo(a), transmitiendo emociones que resonarán en el corazón de cualquier lector. No importa tu edad, te verás reflejado(a) en la poesía de Mistral y su capacidad para expresar sentimientos tan profundos. "Poemas de las Madres" es una excelente opción para compartir en familia, en el aula o para disfrutar en un momento de reflexión personal. Es ideal para niños y niñas que están comenzando a descubrir la magia de la poesía, pero también cautiva a lectores de todas las edades. Es una lectura perfecta para celebrar el Día de la Madre, pero su belleza la hace apropiada para cualquier ocasión. Descubre la belleza de la poesía chilena con este clásico de la literatura nacional, un tesoro que se mantiene vigente a través del tiempo gracias a la sensibilidad de sus palabras e imágenes. ¡No te lo pierdas! +

Publicado 2015
Páginas 45
Lugar Santiago
ISBN 978-956-8836-22-1
Idioma Español

Sobre el autor

CA
Cecilia Alfonso Esteves

3 libros en la biblioteca

Gabriela
Gabriela Mistral

301 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!