Ingresar
Odas elementales cover

Odas elementales

Sin calificaciones aún

¿Te has detenido alguna vez a mirar con asombro una cebolla, un calcetín o el simple acto de tomar una taza de café? En "Odas elementales", el Premio Nobel Pablo Neruda nos invita a redescubrir la magia oculta en lo cotidiano, transformando lo común en extraordinario con su inigualable maestría poética.

Publicado originalmente en 1954, este poemario marca un giro en la obra de Neruda, donde abandona las complejidades de sus escritos anteriores para abrazar la sencillez y la celebración de las "cosas sencillas" de la vida. A través de versos accesibles y llenos de imágenes vívidas, el poeta chileno canta con devoción a elementos como el mar, la tierra, el aire y el fuego, pero también a objetos tan humildes y cercanos como el caldillo de congrio, la cuchara o un libro. Cada oda es una alabanza que dignifica la existencia, encontrando profundidad y belleza en los detalles más insignificantes.

Los temas centrales giran en torno a la naturaleza, la vida diaria y la conexión del ser humano con su entorno, reflejando una mirada íntima y a la vez universal. Para los lectores chilenos, esta obra resuena de manera especial al exaltar elementos de nuestra propia cultura y paisaje, convirtiendo lo local en un espejo de la experiencia humana global. Es valioso leer este libro porque nos enseña a valorar lo genuino, a observar el mundo con una nueva perspectiva y a encontrar la poesía en cada rincón, incluso en el más insospechado.

Sumérgete en estas páginas y permite que la pluma de Neruda te guíe en un viaje donde lo elemental se revela como maravillosamente complejo y profundamente conmovedor.

Publicado 2005
Páginas 284
Editorial Pehuén
Lugar Santiago
ISBN 956-16-0393-4
Idioma Español

Sobre el autor

Pablo
Pablo Neruda

186 libros en la biblioteca

Pablo Neruda (1904-1973), nacido Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue un poeta, diplomático y político chileno, considerado uno de los más grandes poetas del siglo XX. Su obra, prolífica y multifacética, abarcó diversos estilos, desde el surrealismo y el romanticismo hasta un realismo social profundamente político. Sus poemas, apasionados y cargados de imágenes del paisaje chileno, reflejaban sus firmes convicciones socialistas, conquistando la aclamación internacional y el Premio Nobel de Literatura en 1971. Su vida, tan intensa como su poesía, estuvo marcada por un activo compromiso político, desempeñando cargos como cónsul y senador chileno, y sufriendo exilios durante dictaduras. Su legado trasciende su obra maestra, que incluye *Veinte poemas de amor y una canción desesperada* y *Canto General*, ejerciendo una influencia perdurable en la literatura latinoamericana y la conciencia política mundial.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!