Ingresar
No pasó nada cover

No pasó nada

Sin calificaciones aún

¡Un viaje de exilio y autodescubrimiento que te atrapará desde la primera página!

"No pasó nada" de Antonio Skármeta nos sumerge en la emotiva historia de Lucho, un adolescente chileno de catorce años que, tras el golpe de Estado de 1973, se ve obligado a dejar su Chile natal para exiliarse en Alemania con su familia. A través de la mirada cándida y reflexiva de Lucho, seremos testigos de sus desafíos para adaptarse a una nueva cultura, un idioma desconocido y un clima diferente, mientras navega los complejos pasajes de la adolescencia. El fútbol, la música y las amistades lo ayudarán a encontrar su lugar, pero también se enfrentará a la nostalgia, la escasez de dinero y las provocaciones racistas.

Esta novela de aprendizaje aborda temas universales como el exilio, la identidad, la adaptación cultural y la búsqueda de pertenencia en un contexto de desarraigo político. Skármeta, con su característica gracia poética y una tierna ironía, nos invita a reflexionar sobre cómo los grandes acontecimientos históricos impactan en la vida personal, especialmente en la de un joven que anhela construir su propio camino lejos de su patria.

Leer este libro es una oportunidad única para conectar con una parte crucial de la historia chilena a través de los ojos de un protagonista inolvidable. Es valioso para comprender las vivencias de aquellos que tuvieron que dejarlo todo y rearmar su vida en otro lugar, ofreciendo una perspectiva honesta sobre la resistencia y la esperanza. Te invitamos a acompañar a Lucho en este relato conmovedor y lleno de humanidad.

Publicado 2011
Páginas 122
Editorial DeBolsillo
ISBN 978-956-8367-56-5
Idioma Español

Sobre el autor

AS
Antonio Skármeta

57 libros en la biblioteca

Antonio Skármeta (Antofagasta, Chile, 1940) es un novelista, guionista y diplomático chileno. Reconocido internacionalmente por sus novelas, entre las que destacan *Ardiente paciencia* (adaptada al cine como *El cartero y Pablo Neruda*) y *El baile de la Victoria*, su obra se caracteriza por un estilo narrativo vibrante y comprometido con la realidad social y política de Chile. Exiliado durante la dictadura de Pinochet, su literatura refleja la experiencia de la resistencia y la búsqueda de la identidad. Además de su trabajo literario, ha desarrollado una destacada carrera como guionista cinematográfico.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!