No hay amor como esta herida
¡Claro que sí! Aquí tienes una descripción atractiva y precisa para el libro de Óscar Hahn, pensada para los estudiantes, profesores y bibliotecarios de Lectus:
**No hay amor como esta herida, de Óscar Hahn**
Adéntrate en el universo poético de Óscar Hahn, uno de los grandes maestros de la lírica chilena, con esta profunda antología. "No hay amor como esta herida" es una recopilación esencial que nos sumerge en las múltiples caras del sentimiento más universal: el amor. Prepárate para explorar un viaje emocionante donde el amor no es solo romance, sino también desgarro, ausencia y la búsqueda incesante del otro.
Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura, te invita a recorrer poemas cargados de una intensidad única, donde cada verso es una ventana a la experiencia humana. Aquí, el "yo" poético y la figura de la persona amada se entrelazan en un diálogo que, a ratos, se vuelve herida, otras veces, asombro y plenitud. A través de su estilo inconfundible, el autor fusiona la tradición literaria con un lenguaje fresco y cercano, incorporando giros que te resultarán familiares.
Este libro es una joya para quienes disfrutan de la poesía que habla de la vida, la muerte y, sobre todo, del amor en todas sus dimensiones: desde el erotismo más sutil hasta la melancolía por lo perdido. Hahn logra insuflar nueva vida a un tema que parece inagotable, ofreciendo una visión original y profunda. Ideal para estudiantes que quieran explorar la riqueza de la poesía chilena contemporánea y para cualquiera que desee emocionarse y reflexionar sobre las complejas "heridas" que el amor deja en el alma. Una lectura imprescindible que te tocará el corazón.
Sobre el autor
4 libros en la biblioteca
2 libros en la biblioteca
142 libros en la biblioteca
Óscar Arturo Hahn Garcés (Iquique, 5 de julio de 1938) es un destacado poeta, ensayista, crítico literario y profesor chileno, integrante de la generación literaria del 60. Sus primeros pasos en la poesía se remontan a su adolescencia, publicando su primer libro, "Esta rosa negra", en 1961, obra con la que ganó el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile. Hahn se tituló como profesor de castellano en la Universidad de Chile, sede Arica (actual Universidad de Tarapacá). En 1971, viajó a Iowa, Estados Unidos, donde obtuvo un Magíster en Literatura. Tras el golpe militar de 1973 en Chile, fue detenido brevemente y, en 1974, se exilió en Estados Unidos. Allí continuó su formación, obteniendo un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Maryland, y ejerció como colaborador del "Handbook of Latin American Studies" de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos entre 1978 y 1988. Posteriormente, fue profesor de Literatura Hispánica en la Universidad de Iowa hasta su retiro en 2008. Su obra poética, caracterizada por su originalidad, el uso de intertextualidades y el diálogo con la literatura universal, ha sido ampliamente reconocida, destacándose por explorar temas como el mal de amor y la muerte. A lo largo de su trayectoria, Hahn ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2011, el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2012, y el Premio Loewe en 2014 por "Los espejos comunicantes". También es miembro correspondiente por Estados Unidos de la Academia Chilena de la Lengua desde 2011. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, consolidándolo como una voz esencial en la lírica hispanoamericana.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!