Música de la tierra
¡Descubre la melodía secreta que esconde nuestro planeta en cada rincón!
"Música de la Tierra", de la querida Alicia Morel e ilustrado por María José Arce, te invita a un viaje lleno de versos que celebran la belleza de nuestro entorno. Este libro de poesía es un tesoro que nos enseña a mirar con ojos nuevos todo lo que nos rodea, desde el encanto de la naturaleza más vibrante hasta la calidez de nuestro propio hogar. A través de sus palabras, Alicia Morel nos recuerda la importancia de apreciar esos pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos, pero que llenan de magia nuestros días.
Los poemas de este libro son como una suave brisa que acaricia el espíritu, fomentando la observación, la conexión con el medio ambiente y el amor por la vida cotidiana. Es una invitación a detenerse, sentir y escuchar la "música" que emana de cada árbol, cada río y cada momento compartido en familia. Para los lectores chilenos, Alicia Morel es una figura fundamental en nuestra literatura infantil, una verdadera pionera que supo hablarle al corazón de niños y adultos con una sensibilidad única.
Leer "Música de la Tierra" es una oportunidad maravillosa para despertar la imaginación, cultivar la curiosidad por el mundo natural y fortalecer los lazos afectivos. Es un libro perfecto para disfrutar en voz alta, compartiendo risas y reflexiones, y para redescubrir la poesía que vive en lo simple y lo auténtico. Te animamos a abrir sus páginas y dejarte llevar por esta experiencia poética que sin duda enriquecerá tu alma.
Sobre el autor
254 libros en la biblioteca
Alicia Morel Chaigneau (Santiago, 26 de julio de 1921 – Santiago, 1 de marzo de 2017) fue una destacada escritora chilena, fundamental en la literatura infantil. Desde muy joven, publicó su primer libro, *En el campo y la ciudad* (1938). Su prolífica carrera abarcó poesía, novelas, cuentos, teatro para niños y marionetas, y libretos radiales. Entre sus obras más conocidas destacan *Juan, Juanillo y la abuela*, *La Hormiguita Cantora y el duende Melodía*, y *Cuentos araucanos*. Su estilo, caracterizado por la fantasía y la conexión con la sensibilidad infantil, exploró temas como la amistad y el respeto al medio ambiente, incluyendo elementos de la cultura Mapuche. Morel también incursionó en la radio y el teatro de títeres, creando incluso su propio espacio teatral. Colaboró con Marcela Paz en *Perico trepa por Chile* y tradujo obras de autoras inglesas. Recibió importantes reconocimientos, incluyendo la Orden al Mérito del Consejo Mundial de Educación (1989) y fue fundadora de IBBY Chile. Su legado perdura como un aporte invaluable a la literatura infantil chilena.
23 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!