Ingresar
Mi cuerpo y yo cover

Mi cuerpo y yo

Sin calificaciones aún

¡Hola, futuros lectores de Lectus! ¿Alguna vez te has puesto a pensar lo increíble que es tu cuerpo y cómo te acompaña en cada aventura?

Con "Mi cuerpo y yo", del talentoso Jorge Luján y con las maravillosas ilustraciones de Isol, nos zambulliremos en un viaje poético donde un "yo" curioso y reflexivo descubre su cuerpo. A través de versos llenos de imaginación, el protagonista se da cuenta de que su cuerpo hace muchas cosas diferentes a él, como bañarse con agua mientras él se baña con risas, o dormir por las noches mientras él se escapa a los sueños. Es una exploración lúdica de cómo somos distintos a nuestra envoltura física, pero al final, descubrimos lo inseparables y valiosos que son ambos.

Este precioso libro de poesía invita a niñas y niños, y también a sus familias, a conversar sobre la identidad y la autoconciencia de una manera cercana y profunda. Nos enseña a valorar y cuidar nuestro cuerpo, entendiendo que es parte esencial de quienes somos y nos permite interactuar con el mundo. Con ilustraciones únicas y expresivas que Isol, reconocida internacionalmente con premios como el Astrid Lindgren Memorial Award, ha creado para este texto, la experiencia de lectura es pura magia. Es una joya literaria que fomenta la reflexión sobre el autocuidado y la autoestima, temas fundamentales para crecer sanos y felices en Chile y en cualquier parte.

Anímense a descubrir los secretos y las maravillas que habitan entre "mi cuerpo y yo" en las páginas de esta obra. ¡Te esperamos en la biblioteca!

Publicado 2012
Páginas 24
Editorial Comunicarte
Lugar Córdoba
ISBN 84-88342-78-0
Idioma Español

Sobre el autor

Jorge
Jorge Luján

48 libros en la biblioteca

Jorge Luján, destacado poeta, novelista, músico y arquitecto, nació el 17 de junio de 1943 en Córdoba, Argentina. En su país natal, se formó como arquitecto en la Universidad de Córdoba y profundizó sus conocimientos en cinematografía y composición musical. Debido al contexto político en Argentina tras el golpe militar de 1976, Luján emigró, estableciéndose en la Ciudad de México en 1978. En México, obtuvo una Licenciatura en Literatura con Mención Honorífica en la UNAM y adoptó la nacionalidad mexicana, consolidando gran parte de su prolífica trayectoria en este país. La obra de Luján abarca más de cincuenta libros, incluyendo poesía, cuento, novela, cómics y, de manera prominente, álbumes ilustrados para el público infantil y juvenil. Es reconocido por sus colaboraciones con ilustradores de renombre internacional como Isol y Piet Grobler, creando universos poéticos que dialogan con la imaginación. Su estilo se caracteriza por una sensibilidad interdisciplinaria, donde lo visual, lo narrativo y lo musical se entrelazan, evitando moralejas directas para fomentar el pensamiento crítico y el juego poético del lenguaje. Además de su labor como escritor, Luján es un cantautor con siete discos grabados y ha impartido talleres de creación literaria en diversas instituciones académicas de prestigio, como la Universidad de Columbia. Su contribución a la literatura ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas y ha recibido distinciones como el Premio ALIJA en 1995 y elogios de entidades como el New York Times, el Ministerio de Educación de Francia y el Banco del Libro. Recientemente, en 2025, fue galardonado de manera unánime con el XXI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, el reconocimiento más importante en su categoría en español y portugués, lo que subraya la trascendencia de su obra con un profundo sentido ético y poético.

Isol
Isol

89 libros en la biblioteca

Marisol Misenta, conocida artísticamente como Isol, es una destacada autora e ilustradora argentina, nacida en Buenos Aires el 6 de marzo de 1972. Desde una temprana edad, Isol demostró una particular inclinación por la síntesis entre el arte visual, la literatura y el cómic, formación que cultivó a través de sus estudios en la Escuela Nacional "Rogelio Yrurtia" como maestra de Bellas Artes y, posteriormente, en la Universidad de Buenos Aires, donde cursó la Licenciatura en Artes. Abandonando la enseñanza, se dedicó por completo a la creación de libros ilustrados para niños, donde su estilo personal, cándido y a la vez irónico, ha dejado una huella distintiva en la literatura infantil. Su carrera despegó en 1997 con la publicación de su primer libro, *Vida de perros*, tras recibir una Mención Honorífica en el concurso "A la orilla del viento" del Fondo de Cultura Económica. Desde entonces, Isol ha gestado una prolífica obra que incluye títulos como *El menino*, *Imposible* y *Petit, el monstruo*, este último incluso inspirando una serie animada. Su trabajo ha trascendido fronteras, siendo traducido y publicado en diversos países, y se caracteriza por ofrecer una mirada curiosa y empática hacia el mundo infantil. Además de su labor como autora e ilustradora, Isol ha explorado su faceta musical como vocalista de la banda Entre Ríos y en proyectos de música de cámara y electrónica. La trayectoria de Isol ha sido ampliamente reconocida a nivel internacional, consolidándola como una de las voces más influyentes en la literatura infantil contemporánea. En 2013, fue galardonada con el prestigioso Premio Memorial Astrid Lindgren, considerado el "Nobel" de la literatura infantil y juvenil, en reconocimiento a su significativa contribución al campo. Otros premios incluyen el Golden Apple en 2003 por sus ilustraciones en *Tic Tac* y varias nominaciones al Premio Hans Christian Andersen. Su visión creativa y su compromiso con la niñez la posicionan como una figura fundamental en el panorama artístico y literario.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!