Mata-Ki-Te-Rangui
¿Listos para un viaje extraordinario al corazón de la cultura chilena ancestral?
Acompaña a Mampato y su inseparable amigo Ogú en una aventura inigualable a la enigmática Rapa Nui del pasado. Gracias al cinturón espacio-temporal de Mampato, serán testigos de la construcción de los imponentes moáis y se sumergirán en la vida de los antiguos habitantes de la isla. Conocerán a Marama, una joven rapanui que los guiará por las costumbres y los misterios de un pueblo dividido entre los "orejas largas" y los "orejas cortas", donde incluso serán parte de una rebelión histórica.
Esta historieta es más que un simple cómic; es una ventana didáctica a la historia y la rica cultura de Rapa Nui, explorando temas como la identidad cultural, la amistad, la justicia social y el respeto por las tradiciones ancestrales. Themo Lobos, con su ingenio, logra educar y entretener al mismo tiempo, mostrando la relevancia de nuestras raíces.
'Mata-Ki-Te-Rangui' destaca por su preciso dibujo y su habilidad para narrar eventos históricos de forma accesible y emocionante, haciendo que aprender sobre esta joya del patrimonio chileno sea una experiencia inolvidable. Es una lectura fundamental para comprender la diversidad cultural de Chile y disfrutar de la maestría de uno de nuestros grandes historietistas.
Atrévete a desentrañar los enigmas de la Isla de Pascua de la mano de estos icónicos personajes.
Sobre el autor
133 libros en la biblioteca
Temístocles Nazario Lobos Aguirre, conocido como Themo Lobos, fue un destacado historietista chileno nacido el 3 de diciembre de 1928 en Santiago, Chile. Su prolífica carrera, que abarcó desde la década de 1940 hasta su fallecimiento el 24 de julio de 2012 en Viña del Mar, dejó una huella imborrable en la cultura popular chilena. Lobos es reconocido principalmente por su trabajo en la revista *Mampato*, donde creó al icónico personaje y sus aventuras, junto a otros personajes como Ogú, Máximo Chambónez, Alaraco, Ferrilo y Nick Obre. Publicó sus historietas en diversas revistas como *El Peneca*, *Barrabases*, *El Pingüino*, *Rocket* y *Cucalón*, además de periódicos como *La Nación* y *La Tercera*. En 1965, lanzó su propia revista de ciencia ficción, *Rocket*. Su estilo dinámico y detallado, combinando aventura, comedia y ciencia ficción con elementos culturales chilenos, cautivó a generaciones. En 2014, recibió póstumamente la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, un merecido reconocimiento a su legado.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!