Mafalda 9
¿Listos para reencontrarse con la niña más preguntona y consciente del planeta? En 'Mafalda 9', Quino nos invita a seguir las andanzas de nuestra querida heroína y su inolvidable pandilla, quienes con su ingenio y particular visión del mundo, nos sacarán carcajadas y nos dejarán pensando más de lo que imaginamos. A través de sus viñetas, somos testigos de las pequeñas grandes batallas de Mafalda contra la sopa y las injusticias globales, siempre con esa chispa que solo ella tiene.
Este volumen nos sumerge nuevamente en las conversaciones cotidianas de Mafalda, Manolito, Susanita, Felipe, Miguelito, Libertad y Guille, donde cada personaje representa una faceta distinta de la sociedad y la infancia. Desde las preocupaciones existenciales de Mafalda sobre el estado del mundo, pasando por la ambición capitalista de Manolito, hasta los sueños de Susanita, Quino aborda temas como la política, la educación, el consumo y la amistad con una ironía sutil y un humor que nunca pierde vigencia. Es una ventana a las complejidades del mundo adulto vista desde la pureza y la lógica infantil.
Leer 'Mafalda 9' no es solo disfrutar de una historieta, es una invitación a la reflexión crítica sobre nuestra propia realidad. Sus temas universales resuenan fuerte en nuestro contexto chileno, invitándonos a cuestionar el *status quo* y a mantener viva la curiosidad, tal como lo ha hecho la exposición "El mundo según Mafalda" que ha visitado Chile. Un clásico imperecedero que, con su agudeza y ternura, nos recuerda la importancia de no perder la capacidad de asombro y de luchar por un mundo mejor. ¡Descubre por qué Mafalda sigue siendo tan relevante hoy como ayer!
Sobre el autor
50 libros en la biblioteca
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente como Quino, nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina. Hijo de inmigrantes andaluces, desarrolló desde temprana edad una profunda vocación por el dibujo, influenciado por su tío, el pintor y diseñador gráfico Joaquín Tejón. Tras abandonar la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, donde se había matriculado a los trece años, Quino se dedicó de lleno a su sueño de ser historietista y humorista gráfico. Después de años de esfuerzo, en 1954 logró publicar su primera página de humor mudo en el semanario "Esto Es", marcando el inicio de una prolífica carrera. Su obra cumbre, la tira cómica "Mafalda", vio la luz por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario "Primera Plana". Originalmente concebida para una campaña publicitaria fallida, Mafalda se convirtió rápidamente en un ícono de la cultura latinoamericana y global. A través de esta niña perspicaz, inconformista y preocupada por la paz y los derechos humanos, Quino ofreció una crítica aguda e inteligente de la sociedad, la política y la condición humana. La popularidad de Mafalda trascendió fronteras, siendo traducida a múltiples idiomas y publicada en diversos medios internacionales hasta 1973, año en que Quino decidió dejar de dibujarla debido al agotamiento creativo. Posteriormente, Quino continuó su trabajo con un humor gráfico más dirigido a un público adulto, recopilado en numerosos libros. Durante la dictadura militar argentina en 1976, se exilió en Milán, Italia, regresando al país con la vuelta de la democracia en 1983. En 1990 adoptó la nacionalidad española, manteniendo su doble ciudadanía. A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, destacando el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Quino falleció el 30 de septiembre de 2020 en su ciudad natal, Mendoza, dejando un legado imperecedero de humor, crítica y humanismo.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!