Ingresar
Mafalda 8 cover

Mafalda 8

Sin calificaciones aún

¿Listo para cuestionar el mundo con una niña que tiene más sentido común que muchos adultos? "Mafalda 8" te sumerge en el ingenioso universo de Quino, donde la protagonista, una niña perspicaz y curiosa que detesta la sopa y ama a los Beatles, nos confronta con sus preocupaciones por la humanidad y las decisiones del mundo adulto. Junto a sus inseparables amigos –Felipe, el soñador; Manolito, el capitalista en potencia; Susanita, la obsesionada con el matrimonio; Miguelito, el existencialista; y Libertad, la pequeña gran revolucionaria–, Mafalda analiza con aguda lucidez temas que van desde la política internacional hasta las dinámicas familiares, ofreciendo una visión crítica y tierna de la realidad.

Esta recopilación aborda temas universales como la injusticia social, el consumismo desmedido y la esperanza en un futuro mejor. Quino, con su trazo y humor ácido, permite que una niña cuestione el statu quo y exponga las contradicciones del mundo adulto. Para los lectores chilenos, Mafalda resuena profundamente, ya que sus inquietudes sobre la desigualdad, la democracia y la idiosincrasia latinoamericana siguen siendo tan vigentes como en su época, invitando a la reflexión sobre nuestra propia sociedad.

Leer "Mafalda 8" es una experiencia enriquecedora que combina el humor inteligente con una crítica social atemporal. Es una oportunidad para reír a carcajadas y, a la vez, reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos como humanidad. Este libro no solo entretiene, sino que fomenta el pensamiento crítico, demostrando que las voces más pequeñas pueden tener las ideas más grandes.

Publicado 2002
Páginas 125
Lugar Buenos Aires
ISBN 978-950-515-608-5
Idioma Español

Sobre el autor

Quino
Quino

50 libros en la biblioteca

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente como Quino, nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina. Hijo de inmigrantes andaluces, desarrolló desde temprana edad una profunda vocación por el dibujo, influenciado por su tío, el pintor y diseñador gráfico Joaquín Tejón. Tras abandonar la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, donde se había matriculado a los trece años, Quino se dedicó de lleno a su sueño de ser historietista y humorista gráfico. Después de años de esfuerzo, en 1954 logró publicar su primera página de humor mudo en el semanario "Esto Es", marcando el inicio de una prolífica carrera. Su obra cumbre, la tira cómica "Mafalda", vio la luz por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario "Primera Plana". Originalmente concebida para una campaña publicitaria fallida, Mafalda se convirtió rápidamente en un ícono de la cultura latinoamericana y global. A través de esta niña perspicaz, inconformista y preocupada por la paz y los derechos humanos, Quino ofreció una crítica aguda e inteligente de la sociedad, la política y la condición humana. La popularidad de Mafalda trascendió fronteras, siendo traducida a múltiples idiomas y publicada en diversos medios internacionales hasta 1973, año en que Quino decidió dejar de dibujarla debido al agotamiento creativo. Posteriormente, Quino continuó su trabajo con un humor gráfico más dirigido a un público adulto, recopilado en numerosos libros. Durante la dictadura militar argentina en 1976, se exilió en Milán, Italia, regresando al país con la vuelta de la democracia en 1983. En 1990 adoptó la nacionalidad española, manteniendo su doble ciudadanía. A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, destacando el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Quino falleció el 30 de septiembre de 2020 en su ciudad natal, Mendoza, dejando un legado imperecedero de humor, crítica y humanismo.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!