Mafalda
¿Alguna vez te has preguntado por qué el mundo funciona tan... extrañamente? ¡Prepárate para conocer a Mafalda, la niña más perspicaz y preguntona de toda Latinoamérica! En esta colección de tiras cómicas del genio argentino Quino, te sumergirás en el universo de una pequeña de seis años que, con su inocencia desarmante, pone en jaque las contradicciones del mundo adulto.
Acompaña a Mafalda y a su entrañable pandilla —el soñador Felipe, el capitalista Manolito, la frívola Susanita, el ingenuo Miguelito y su hermanito Guille— mientras navegan por la vida cotidiana, enfrentándose a la sopa (su archienemiga), la política internacional y los dilemas existenciales con un humor inteligente y una lucidez asombrosa. Desde sus profundas reflexiones sobre la paz mundial y la justicia social, hasta sus desopilantes comentarios sobre el autoritarismo y la burocracia, Mafalda es el espejo donde se reflejan nuestras propias esperanzas y frustraciones.
Este libro es un tesoro para estudiantes, profesores y cualquier lector en Chile que busque una mirada crítica y a la vez tierna sobre la sociedad. Sus temas, como la defensa de los derechos humanos y la igualdad, resuenan con fuerza en nuestra historia y realidad, tal como lo hicieron cuando sus tiras llegaron a publicarse en el diario "Puro Chile" en 1970. Las preguntas de Mafalda siguen tan vigentes hoy como entonces, invitándonos a no conformarnos y a soñar con un mundo mejor. Atrévete a reír y a pensar con esta pequeña filósofa que te robará el corazón y te dejará una valiosa lección en cada viñeta.
Temas
Sobre el autor
50 libros en la biblioteca
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente como Quino, nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina. Hijo de inmigrantes andaluces, desarrolló desde temprana edad una profunda vocación por el dibujo, influenciado por su tío, el pintor y diseñador gráfico Joaquín Tejón. Tras abandonar la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, donde se había matriculado a los trece años, Quino se dedicó de lleno a su sueño de ser historietista y humorista gráfico. Después de años de esfuerzo, en 1954 logró publicar su primera página de humor mudo en el semanario "Esto Es", marcando el inicio de una prolífica carrera. Su obra cumbre, la tira cómica "Mafalda", vio la luz por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario "Primera Plana". Originalmente concebida para una campaña publicitaria fallida, Mafalda se convirtió rápidamente en un ícono de la cultura latinoamericana y global. A través de esta niña perspicaz, inconformista y preocupada por la paz y los derechos humanos, Quino ofreció una crítica aguda e inteligente de la sociedad, la política y la condición humana. La popularidad de Mafalda trascendió fronteras, siendo traducida a múltiples idiomas y publicada en diversos medios internacionales hasta 1973, año en que Quino decidió dejar de dibujarla debido al agotamiento creativo. Posteriormente, Quino continuó su trabajo con un humor gráfico más dirigido a un público adulto, recopilado en numerosos libros. Durante la dictadura militar argentina en 1976, se exilió en Milán, Italia, regresando al país con la vuelta de la democracia en 1983. En 1990 adoptó la nacionalidad española, manteniendo su doble ciudadanía. A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, destacando el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Quino falleció el 30 de septiembre de 2020 en su ciudad natal, Mendoza, dejando un legado imperecedero de humor, crítica y humanismo.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!