Los tres erizos
¡Prepárense para una aventura con un giro inesperado donde los "villanos" quizás no son tan malos como parecen!
En el pintoresco campo francés, tres simpáticos erizos, con el estómago rugiendo, deciden "tomar prestadas" unas deliciosas manzanas de un huerto. Claro, los habitantes de la finca no están nada contentos con este "robo" y se lanzan a buscarlos, pero el frío invierno les da un respiro a nuestros pequeños protagonistas. Cuando llega la primavera y la búsqueda se reanuda, ¡sorpresa! Un giro totalmente inesperado transformará a estos pillos en verdaderos héroes, demostrando que a veces, de las acciones más curiosas, nacen las cosas más maravillosas.
"Los tres erizos" es mucho más que un cuento de animales. Nos invita a conversar en casa o en la sala de clases sobre la justicia, la percepción de los demás y el valor de la naturaleza. Explora cómo las consecuencias de un acto pueden ser sorprendentes y cómo la paciencia y el ciclo de las estaciones pueden transformar una travesura en una verdadera lección de vida. Es una preciosa oportunidad para que nuestros niños chilenos, junto a sus familias, valoren la resiliencia de la naturaleza y entiendan que hay belleza en los resultados inesperados.
Este libro álbum, del aclamado autor e ilustrador español Javier Sáez Castán, ganador del Premio Nacional de Ilustración en 2016, es una joya por su originalidad y la maestría de sus ilustraciones. Presentado casi como una pantomima, sus imágenes cuentan una historia rica y llena de detalles que invitan a mirar una y otra vez. Su mensaje universal sobre la bondad oculta y el ciclo de la vida lo hace perfecto para nuestro sistema Lectus, conectando con las experiencias y los valores que buscamos fomentar en nuestra comunidad escolar. ¡No se pierdan esta encantadora historia que les sacará una sonrisa y los hará reflexionar!
Sobre el autor
31 libros en la biblioteca
Javier Sáez Castán, destacado autor e ilustrador español, nació en Huesca en 1964. Su formación académica se consolidó en la Universidad Politécnica de Valencia, donde estudió Bellas Artes con especialidad en Dibujo. A lo largo de su carrera, se ha consolidado como un referente en el ámbito del libro ilustrado, destacando tanto por sus textos como por sus propuestas visuales. Actualmente, combina su labor creativa con la docencia y las conferencias. La obra de Sáez Castán se caracteriza por una estética que evoca los grabados de los libros de Historia Natural del siglo XIX, fusionando diversas influencias, entre ellas la del surrealismo de artistas como René Magritte. Sus libros a menudo incorporan las palabras como un elemento integral de la imagen y utilizan referencias a distintos idiomas por su potencial gráfico. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran "Animalario universal del profesor Revillod" y "La merienda del señor Verde", obras que han trascendido fronteras y han sido traducidas a múltiples lenguas. Su trayectoria ha sido ampliamente reconocida con prestigiosos galardones. En 2016, fue distinguido con el Premio Nacional de Ilustración en España, un reconocimiento a su vasta y significativa contribución al género. Anteriormente, "Animalario universal del profesor Revillod" recibió el premio al Mejor Libro Ilustrado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de México en 2004 y fue nombrado Mejor Libro del Año por el Banco del Libro de Venezuela en 2005. Del mismo modo, "La merienda del señor Verde" fue también seleccionado como Mejor Libro del Año por el Banco del Libro de Venezuela en 2009.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!