Los Funerales de la mamá grande
Prepárense para un evento que detendrá el tiempo en Macondo, un funeral tan grandioso que convoca a presidentes y papas: la despedida de la Mamá Grande.
Esta colección de cuentos y la novela corta homónima de Gabriel García Márquez nos sumerge en el universo mítico de Macondo, donde el fallecimiento de María del Rosario Castañeda y Montero, la todopoderosa matriarca, desata un torbellino de acontecimientos. Su agonía y el apoteósico funeral revelan la compleja red de poder, las tradiciones arraigadas y la hipocresía social que permean una comunidad entera. A través de una sátira dulce y una exageración que roza lo fantástico, García Márquez nos muestra cómo la muerte de esta figura central expone los cimientos de un sistema social y político, con personajes que encarnan las tensiones de la sociedad latinoamericana de la primera mitad del siglo XX.
"Los Funerales de la Mamá Grande" es una obra clave para entender el realismo mágico y la crítica social que caracterizan la literatura del "Boom Latinoamericano". Aborda temas universales como el matriarcado absoluto, la influencia de la religión católica y la riqueza de la cultura popular. Su lectura es una invitación a reflexionar sobre las estructuras de poder y la identidad en nuestras propias sociedades, resonando profundamente con la historia y el folclore chileno. Es, además, un fascinante preludio al mítico Macondo de "Cien años de soledad".
No se pierdan esta joya literaria que, con su prosa rica y evocadora, les permitirá asomarse a un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan de forma magistral. Anímense a descubrir los secretos y el legado de la Mamá Grande.
Sobre el autor
117 libros en la biblioteca
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927 - México, 2014), conocido como "Gabo", fue un novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 por su obra maestra *Cien años de soledad*, es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX, maestro del realismo mágico. Su obra, profundamente influenciada por su infancia en la costa caribeña colombiana, exploró temas como la memoria, el tiempo, la soledad y el poder. Además de *Cien años de soledad*, destacan novelas como *El coronel no tiene quien le escriba* y *Crónica de una muerte anunciada*.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!