Ingresar
L'Animita cover
Sin calificaciones aún

¡Descubre la fascinante historia detrás de las animitas chilenas!

"L'Animita: Hagiografía folclórica", editado por Oreste Plath y Karen P. Müller Turina, nos sumerge en el universo de estas pequeñas figuras, presentes en tantos rincones de nuestro país. El libro explora la rica tradición oral y las creencias populares asociadas a estas representaciones de santos y difuntos, revelando la profunda religiosidad popular chilena. A través de relatos, fotografías y un análisis minucioso, la obra desvela las historias y significados que rodean a las animitas, desde su creación hasta sus rituales asociados. Conoceremos diferentes tipos de animitas, sus ubicaciones y la conexión entre ellas y la comunidad que las honra.

El libro profundiza en temas centrales como la muerte, la fe, la memoria y el sincretismo religioso en la cultura chilena. Explora cómo estas pequeñas figuras actúan como puentes entre el mundo de los vivos y el de los muertos, reflejando la compleja relación entre la fe católica y las tradiciones indígenas. La recopilación de testimonios e investigaciones enriquece la comprensión de estas prácticas, demostrando su arraigo en la identidad cultural de Chile.

Esta obra es un valioso aporte para comprender la religiosidad popular chilena, su riqueza y complejidad. Es una lectura imperdible para quienes buscan descubrir las tradiciones más arraigadas en nuestro país, ya sean estudiantes, profesores o simplemente curiosos por nuestra historia y cultura. Sumérgete en el mundo de las animitas y descubre un universo de fe, memoria y tradición.

Publicado 2012
Páginas 362
Lugar Santiago
ISBN 978-956-289-097-7
Idioma Español

Sobre el autor

OP
Oreste Plath

70 libros en la biblioteca

César Octavio Müller Leiva, conocido como Oreste Plath, nació el 13 de agosto de 1907 en Recoleta, Santiago, Chile. Destacado folclorólogo y escritor chileno, su obra abarca más de 58 trabajos. Se educó en el Liceo José Victorino Lastarria y desarrolló una extensa carrera como profesor en diversas universidades chilenas, incluyendo la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de la Frontera. Además, trabajó en la Tesorería de Valparaíso y la Dirección General de Beneficencia (Biblioteca), y dirigió el Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile (1968-1973). Plath, quien adoptó su seudónimo en 1929, se caracterizó por su rigor académico y su enfoque en la investigación etnográfica de terreno, plasmando la esencia de la cultura popular chilena en obras como *Folclor chileno*, *Geografía del mito y la leyenda chilenos*, y *El Santiago que se fue*. Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua (1982), falleció el 24 de julio de 1996 en Santiago. Su legado radica en la valiosa recopilación y preservación del folclor chileno, influyendo en estudios posteriores y permaneciendo vigente.

KM
Karen P. Müller Turina

2 libros en la biblioteca

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!