La vuelta de Pedro Urdemales
¡Descubre las ingeniosas aventuras de Pedro Urdemales!
En "La vuelta de Pedro Urdemales", el reconocido escritor Floridor Pérez, con las vibrantes ilustraciones de Carlos Rojas, nos trae de vuelta a uno de los personajes más pícaros y queridos del folclore chileno e hispano. Publicado en 2015, este libro del género Literatura Infantil es perfecto para estudiantes, profesores y bibliotecarios que busquen historias llenas de chispa y astucia.
Pedro Urdemales, un huaso del campo tan vivo como mañoso, se gana la fama de "pillo" por su habilidad para enredar situaciones y salir siempre airoso. Pero, como bien aclara el autor, Pedro no engaña a nadie: ¡otra cosa muy distinta es que no se deje engañar!. A través de catorce relatos llenos de humor y creatividad, serás testigo de cómo este ingenioso personaje utiliza su astucia para dar lecciones a los avariciosos y a quienes intentan burlarse de él. Desde vender un "árbol de la plata" hasta un "sombrerito buen pagador" o una "ollita de la virtud", las "pillerías" de Pedro te sacarán más de una carcajada y te harán reflexionar sobre la inteligencia popular.
Este libro es una joya para acercarse a la tradición oral y a la riqueza del lenguaje, ideal para fomentar la lectura y el pensamiento crítico. ¿Será Pedro un simple embaucador o un astuto justiciero? Te invitamos a leerlo y a formar tu propia opinión sobre este personaje que, sin duda, representa la viveza y la picardía del ingenio chileno.
Sobre el autor
4 libros en la biblioteca
88 libros en la biblioteca
Floridor Pérez Lavín (Yates, 1937-Santiago, 2019) fue un destacado poeta, escritor y profesor chileno, reconocido como una figura clave de la "Generación literaria de 1960". Nacido en Yates, Cochamó, Región de Los Lagos, el 13 de octubre de 1937, se tituló como profesor de Castellano y dedicó gran parte de su vida a la docencia, ejerciendo como maestro rural en la Región del Biobío y posteriormente en diversas universidades como la de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trayectoria literaria comenzó con la publicación de su primer poemario, "Para Saber y Cantar", en 1965. A principios de los años 70, trabajó como asesor editorial en la Editora Nacional Quimantú. Tras el golpe militar de 1973, fue relegado a la isla Quiriquina, experiencia que plasmó en su obra "Cartas de prisionero" (1984). Además de su producción poética, que se caracteriza por un lenguaje coloquial que fusiona elementos láricos con la antipoesía, explorando la cotidianidad y las tradiciones, Pérez realizó una valiosa labor de recopilación y difusión de la narrativa popular chilena, destacando su trabajo con los "Cuentos de Pedro Urdemales". Fue también codirector del Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda desde 1988. Falleció en Santiago el 21 de septiembre de 2019, a los 81 años.
2 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!