La leyenda de las estrellas
¡Descubre la magia del cielo nocturno con "La leyenda de las estrellas"! Este fascinante libro, escrito por el reconocido autor Saúl Schkolnik e ilustrado por Leslie Leppe, te sumergirá en los orígenes de las estrellas según la cosmovisión mapuche. Publicado en 2012, es una joya de la literatura infantil chilena que encantará a pequeños y grandes lectores.
La historia nos transporta a un tiempo ancestral, cuando la noche era completamente oscura. Conoceremos a Nülén, una muchacha curiosa y un tanto traviesa que, en su afán por experimentar, crea agujeros en el cielo al lanzar piedras hacia el sol. Ante esta situación, Akullén, la sabia luna, propone una ingeniosa solución: cubrir cada uno de esos agujeritos con gotitas de agua que se convertirán en los puntos brillantes que hoy conocemos como estrellas.
Este cuento no solo te entretendrá con su trama imaginativa, sino que también te invita a reflexionar sobre la importancia de la naturaleza y las tradiciones culturales de Chile. A través de un lenguaje claro y cercano, los estudiantes podrán explorar temas como la curiosidad, la creación y el respeto por los relatos de nuestros pueblos originarios. Es una lectura ideal para iniciar a los niños en el maravilloso descubrimiento de la cosmología mapuche y la riqueza de nuestras leyendas. ¡No te pierdas esta aventura estelar que te hará mirar el cielo con otros ojos!
Sobre el autor
22 libros en la biblioteca
279 libros en la biblioteca
Saúl Schkolnik (Santiago, 9 de octubre de 1929 – Putaendo, 25 de octubre de 2017) fue un destacado escritor, poeta, arquitecto y licenciado en filosofía chileno. Arquitecto de profesión, titulado en la Universidad de Chile en 1955, se dedicó también a la docencia en la misma universidad y en el Instituto Pedagógico. A los 48 años comenzó su prolífica carrera literaria, publicando más de 120 libros infantiles, muchos de ellos premiados internacionalmente. Su primer libro, "Cuentos de por qué", data de 1964. En 1979 obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil de la UNESCO con "Un cazador de cuentos". Fundó la editorial Alicanto, dedicada a la literatura infantil, y dirigió la revista "Cabrochico" durante el gobierno de la Unidad Popular. Sus cuentos, que combinan fantasía, realidad y enseñanza, abordan temas científicos, ecológicos y mitológicos, recreando incluso mitos orales chilenos y latinoamericanos. Fue nominado dos veces al Premio Nacional de Literatura de Chile y recibió el Premio de Literatura Infantil del Consejo del Libro y la Lectura en 1995. Falleció en Putaendo el 25 de octubre de 2017.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!