Ingresar
La bella durmiente del bosque cover

La bella durmiente del bosque

Sin calificaciones aún

¡Sumérgete en la magia de "La Bella Durmiente del Bosque"!

Esta hermosa versión poética del clásico cuento de hadas, escrita por Gabriela Mistral e ilustrada por Carmen Cardemil (ISBN: 9789568209803), publicada en 2012, te encantará con su lenguaje refinado y su exquisita adaptación en verso. Ideal para niños y niñas de 6 años en adelante, el libro nos presenta la historia de una princesa, cuyo destino se ve sellado por una maldición. Una hada maligna, olvidada en la celebración del bautizo real, lanza un terrible conjuro: la princesa se pinchará con un huso y caerá en un sueño profundo.

A través de delicados poemas, seguiremos la historia de la princesa, sus padres y las hadas que la rodean. Viviremos la emoción del bautizo real, la angustia por la maldición y la esperanza de un príncipe valiente que la despertará de su largo sueño. El libro explora temas como la magia, el amor verdadero, la bondad y el poder de la esperanza.

La combinación de la poesía de Gabriela Mistral, una de las voces más importantes de la literatura chilena, con las ilustraciones de Carmen Cardemil, crea una experiencia de lectura única e inolvidable. Las imágenes cautivadoras acompañan la belleza y la musicalidad de los versos, haciendo de este libro una joya literaria para disfrutar una y otra vez. Perfecto para compartir en familia o en el aula, este libro es una invitación a explorar el mundo de los cuentos de hadas a través de la pluma maestra de Gabriela Mistral. ¡Un tesoro de la literatura infantil chilena que no te puedes perder!

Publicado 2012
Páginas 33
Lugar Santiago
ISBN 978-956-8209-80-3
Idioma Español

Sobre el autor

CC
Carmen Cardemil

60 libros en la biblioteca

Carmen Cardemil es una renombrada ilustradora y pintora chilena, cuya significativa contribución al campo de la literatura infantil y juvenil la ha posicionado como una figura clave en la región. Su carrera profesional despegó en México en 1998, cuando, tras ganar un prestigioso concurso de ilustración del Fondo de Cultura Económica, comenzó a colaborar activamente con esta editorial. Posteriormente, Cardemil estableció su residencia y centro de trabajo en Chile, manteniendo una conexión constante con el circuito editorial internacional. Su formación artística incluye estudios de grabado y pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Miguel Allende, lo que se refleja en su particular y reconocible estilo, caracterizado por una pincelada pictórica y, a menudo, difusa. A lo largo de su prolífica trayectoria, Carmen Cardemil ha colaborado con importantes editoriales en Chile, México y Estados Unidos, dando vida a cerca de un centenar de publicaciones ilustradas dirigidas a públicos de todas las edades. Su talento ha sido reconocido con múltiples galardones internacionales, destacando la Bienal de Ilustradores de México, el Premio Antoniorrobles y el Ibby Internacional por su aclamado libro "Las cabritas de Martín". Desde 2004, es miembro activo del influyente colectivo de ilustradores Siete Rayas. Entre las numerosas obras que ha ilustrado se encuentran títulos como "La máquina de mirar estrellas" de María José Ferrada, "Niebla" de Micaela Chirif, "Animales, cuentos chilenos", "La Bella Durmiente del Bosque", "Niños de América", y "Gonzalo Rojas poemas ilustrados", dejando una huella distintiva en cada una de sus creaciones.

Gabriela
Gabriela Mistral

292 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!