Ingresar

Kiwala y la luna

Paloma Valdivia, Ana María Pavéz

Sin calificaciones aún

Publicado 2003
Páginas 28
Editorial Amanuta
Lugar Santiago
ISBN 956-8209-03-4
Idioma Español

Sobre el autor

Paloma
Paloma Valdivia

95 libros en la biblioteca

Paloma Valdivia, destacada ilustradora, escritora y editora chilena, nació en Santiago de Chile en 1978. Su formación académica es diversa y sólida; estudió Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile, para luego especializarse con un posgrado en Ilustración Creativa en la Escuela de Diseño y Arte EINA en Barcelona, España, donde residió por siete años. Durante su estadía en España, también tuvo la oportunidad de ser asistente del historietista Miguel Gallardo e inició su carrera como ilustradora, colaborando en la creación de identidad gráfica para instituciones como CaixaForum y el Museo del Prado. Su interés en el arte y la comunicación la llevó a complementar sus estudios con Antropología y Comunicación Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Valdivia regresó a Santiago en 2011 y ha enfocado su prolífica carrera en la literatura infantil y juvenil, siendo autora e ilustradora de numerosos álbumes ilustrados que han sido traducidos a más de quince idiomas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Los de arriba y los de abajo", "Es así", "Duerme negrito" y "Nosotros". Su compromiso con la educación y la promoción de la ilustración se materializó al fundar y dirigir el Diplomado Ilustración y Narrativa Autobiográfica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, en 2019 cofundó Ediciones Liebre, una editorial dedicada exclusivamente a publicaciones para la primera infancia. La trayectoria de Paloma Valdivia ha sido ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional. Ha recibido distinciones como el BIB Plaque de la Bienal de Ilustraciones de Bratislava, los premios White Ravens y Fundación Cuatrogatos, y una Mención de Honor en la Feria del Libro de Bolonia en 2014 por "Caperucita Roja". En 2023, fue galardonada con el Gran Prix BIB por su libro bilingüe con poesía de Pablo Neruda. Su influencia en el ámbito de la literatura infantil ha sido consolidada por su nominación al prestigioso Premio Hans Christian Andersen en 2024 y su participación como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia en el mismo año, donde además ilustró la portada del catálogo oficial.

Ana María
Ana María Pavéz

159 libros en la biblioteca

Ana María Pavéz es una destacada autora, editora y gestora cultural chilena, reconocida por su significativa contribución a la literatura infantil y juvenil, con un énfasis particular en la difusión de las culturas originarias de América. Posee una sólida formación académica, habiendo estudiado Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtenido un máster en Arqueología de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En 2002, cofundó Editorial Amanuta, una editorial que ha sido fundamental en la creación de libros ilustrados de alta calidad para niños, con la misión de enriquecer la oferta cultural infantil en Chile y Latinoamérica. Como Editora General de Amanuta, Pavéz ha coescrito y editado numerosos títulos, muchos de los cuales se centran en mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos indígenas, buscando tender puentes entre el pasado y presente de estas comunidades y las nuevas generaciones. Entre sus obras se destacan co-autorías como "Sabores de América" (2009) y "1, 2, 3, ¿cuántos ves?" (2009), además de títulos como "Los espíritus selk'nam" y "Popol Vuh, basada en el mito de la creación maya quiché". Su compromiso con el patrimonio cultural la ha llevado a colaborar como consultora para museos, incluyendo la exposición "Cuentos de Animales" en el Museo Chileno de Arte Precolombino, y a producir animaciones premiadas como "Popol Vuh" (2006). La labor de Ana María Pavéz trasciende la mera publicación, pues su trabajo está imbuido de la convicción de que los niños son clave para asegurar el valor y respeto de las comunidades indígenas en el futuro. A través de sus historias, mitos y leyendas, busca cautivar a los lectores infantiles para que conozcan y valoren las creencias, costumbres y formas de vida de los pueblos originarios, lo que la posiciona como una figura esencial en la promoción de la diversidad cultural y la educación patrimonial en Chile.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!