Juan y el lobo
¿Qué pasa cuando la imaginación de un niño es tan grande que le encanta inventar historias... y asustar a todos? Conoce a Juan, un niño de espíritu inagotable y un lado bien travieso. Le fascina jugar bromas a los adultos, ¡especialmente gritando "¡Que viene el lobo!" para salirse con la suya! Pero su picardía va más allá: prefiere hacer bailar a los ratones que practicar el violín o meterse a la tina. Un día, sin embargo, el juego cambia radicalmente cuando un lobo de verdad, astuto y elegante, ¡vestido de frac!, aparece. ¿Quién le creerá a Juan ahora que el peligro es real?
Esta chispeante y original versión del clásico, obra del aclamado Tony Ross, deslumbra con sus ilustraciones únicas y un humor particular que atrapará a chicos y grandes. Más allá de las risas, el libro invita a un diálogo familiar esencial sobre la importancia de la honestidad y las serias consecuencias de las mentiras. Es una excelente oportunidad para conversar con nuestros niños y niñas sobre el valor de la confianza, cómo nuestras acciones construyen el respeto de los demás y la empatía, fomentando su pensamiento crítico.
'Juan y el lobo' es mucho más que un cuento; es una experiencia que cobra vida en cada página. Su narrativa fresca y llena de encanto conecta de inmediato con la picardía y el ingenio de los niños chilenos, mientras les presenta una lección universal de manera entretenida. Este libro es ideal para que familias y profesores exploren juntos el fascinante cruce entre la verdad y el juego. ¡Anímate a sumergirte en esta divertida y aleccionadora aventura y descubre por qué decir siempre la verdad es la mejor de las historias!
Sobre el autor
62 libros en la biblioteca
Anthony Lee Ross, conocido mundialmente como Tony Ross, es un prolífico ilustrador y autor británico, nacido el 10 de agosto de 1938 en Londres, Inglaterra. Su formación artística la recibió en la prestigiosa Escuela de Arte de Liverpool. Antes de dedicarse de lleno a la literatura infantil, Ross exploró diversas facetas creativas, desempeñándose como dibujante de historietas, diseñador gráfico y director de arte en una agencia de publicidad. Posteriormente, compartió su conocimiento y experiencia como profesor titular y jefe del curso de ilustración en el Politécnico de Mánchester. La carrera de Tony Ross en la literatura infantil despegó con la publicación de su adaptación de "Ricitos de Oro y los Tres Osos" en 1976, aunque su primer libro, "Hugo and the Wicked Winter", data de 1972. Desde entonces, ha escrito e ilustrado más de cien libros propios y ha aportado sus distintivas ilustraciones a cerca de dos mil obras de otros autores. Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran trabajos para Roald Dahl, Hazel Townson, Jeanne Willis (en la popular serie del Dr. Xargle) y Francesca Simon (en la serie "Horrid Henry"). Es ampliamente reconocido por sus series de "La Pequeña Princesa" y "Towser", que incluso fueron adaptadas a la televisión. El estilo de Ross se caracteriza por su humor negro y su aguda capacidad para reinterpretar cuentos clásicos, siempre buscando la perspectiva infantil. Su invaluable contribución al mundo editorial le ha valido numerosos reconocimientos, incluyendo en tres ocasiones el Silver Paintbrush Award (1980, 1984, 1995), el Dutch Silver Pencil Award en 1987 por "Quiero el Tito" ("I Want My Potty!"), y el German Children's Book Prize en 1986 por "¡Vengo a por ti!" ("I'm Coming to Get You!"). Actualmente, Tony Ross reside en Gales, continuando su legado como una figura emblemática en la ilustración infantil.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!