Ingresar
Í\u0089rase una vez un hermoso planeta llamado Tierra cover

Í\u0089rase una vez un hermoso planeta llamado Tierra

Sin calificaciones aún

¡Prepárense para una aventura ecológica con "Érase una vez un hermoso planeta llamado Tierra"! Este libro, escrito por el reconocido autor chileno Saúl Schkolnik e ilustrado por Andrés Jullian (publicado en 2020, ISBN: 9789561234239), es una joya de la literatura infantil chilena para niños a partir de los 3 años. A través de una historia cautivadora, Schkolnik nos presenta a dos familias de pescadores que viven en una isla paradisíaca. Todo cambia cuando un cangrejo mágico les concede deseos, los cuales, alimentados por la codicia, terminan por agotar los recursos naturales de la isla. La trama, llena de magia y fantasía, nos enseña la importancia de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente de una forma sencilla y atractiva. Los personajes principales, las familias de pescadores, nos muestran cómo las decisiones equivocadas pueden tener consecuencias graves, pero también cómo el arrepentimiento y la colaboración pueden llevar a soluciones positivas. A través de sus ilustraciones vibrantes y detalladas, Andrés Jullian da vida a esta historia, mostrando la belleza de la naturaleza y el impacto de la acción humana. Este libro no solo entretiene, sino que también promueve valores cruciales para los niños y niñas chilenos de hoy: el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad y la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. ¡Una lectura ideal para compartir en familia y fomentar el amor por nuestro planeta! La narrativa simple y las ilustraciones atractivas hacen de este libro una opción perfecta para despertar el interés por la lectura en los más pequeños. +

Publicado 2020
Páginas 94
Lugar Santiago
ISBN 978-956-12-3423-9
Idioma Español

Sobre el autor

Saúl
Saúl Schkolnik

281 libros en la biblioteca

Saúl Schkolnik (Santiago, 9 de octubre de 1929 – Putaendo, 25 de octubre de 2017) fue un destacado escritor, poeta, arquitecto y licenciado en filosofía chileno. Arquitecto de profesión, titulado en la Universidad de Chile en 1955, se dedicó también a la docencia en la misma universidad y en el Instituto Pedagógico. A los 48 años comenzó su prolífica carrera literaria, publicando más de 120 libros infantiles, muchos de ellos premiados internacionalmente. Su primer libro, "Cuentos de por qué", data de 1964. En 1979 obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil de la UNESCO con "Un cazador de cuentos". Fundó la editorial Alicanto, dedicada a la literatura infantil, y dirigió la revista "Cabrochico" durante el gobierno de la Unidad Popular. Sus cuentos, que combinan fantasía, realidad y enseñanza, abordan temas científicos, ecológicos y mitológicos, recreando incluso mitos orales chilenos y latinoamericanos. Fue nominado dos veces al Premio Nacional de Literatura de Chile y recibió el Premio de Literatura Infantil del Consejo del Libro y la Lectura en 1995. Falleció en Putaendo el 25 de octubre de 2017.

AJ
Andrés Jullian

63 libros en la biblioteca

Andrés Jullian, destacado ilustrador naturalista y autor chileno, nació el 28 de agosto de 1949 en Santiago, Chile. Sus inicios académicos lo llevaron a estudiar Arquitectura en la Universidad de Chile entre 1967 y 1973, aunque no completó la carrera. Desde 1975, Jullian orientó su vocación hacia la fotografía y el dibujo de naturaleza, convirtiéndose con el tiempo en uno de los ilustradores naturalistas más relevantes de Chile. Su prolífica carrera se consolidó con su participación en la icónica revista "Expedición a Chile" (1975-1978), donde profundizó en la ilustración científica. A lo largo de las décadas, ha colaborado con numerosas editoriales chilenas, ilustrando un vasto número de libros infantiles y juveniles, y ha trabajado junto a reconocidos científicos como Adriana Hoffmann, Bernabé Santelices y Juan Carlos Castilla. Su obra se distingue por una meticulosa observación, un trazado riguroso y una mirada poética hacia la realidad natural. Además de su labor como ilustrador, Jullian es autor de títulos como "Senderos naturales, El Tabo" y la serie "Hablan. El lenguaje de los pájaros". Ha participado en ocho expediciones a la Antártica chilena entre 1978 y 1999, y sus ilustraciones forman parte de la exposición permanente del Museo de Historia Natural de Valparaíso. Actualmente reside en Las Cruces, Región de Valparaíso, donde continúa su trabajo y comparte su experiencia a través de talleres.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!