Ingresar
Homínidos cover

Homínidos

Sin calificaciones aún

¿Alguna vez te has preguntado cómo llegamos a ser quienes somos? "Homínidos", del autor Jorge Enrique Dousdebés, te invita a un fascinante viaje a través del tiempo, explorando los misterios de nuestra propia evolución. Este libro, esencial para el género de Animales y Ciencias Naturales, desentraña la compleja historia de nuestros antepasados más lejanos.

A lo largo de sus páginas, Dousdebés nos guía por los hitos clave en la evolución humana, presentando a las diversas especies de homínidos que caminaron sobre la Tierra mucho antes que nosotros. Descubrirás cómo desarrollaron herramientas, se adaptaron a entornos cambiantes y sentaron las bases para la emergencia de la humanidad tal como la conocemos hoy. El texto combina rigor científico con una narrativa accesible, ideal para despertar la curiosidad sobre la paleoantropología y la biología evolutiva.

Los temas centrales giran en torno al origen y la diversificación de nuestra especie, la importancia de la adaptación en la supervivencia y la continua búsqueda del conocimiento sobre nuestro árbol genealógico. Es una lectura valiosa porque nos conecta con nuestro pasado más profundo, ayudándonos a comprender mejor nuestra naturaleza y nuestro lugar en el vasto tapiz de la vida en la Tierra. Para los estudiantes y docentes chilenos, ofrece una perspectiva global sobre un tema fundamental de la ciencia, fomentando el pensamiento crítico y la apreciación por la investigación científica.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta apasionante crónica de nuestros ancestros.

Publicado 2004
Páginas 48
Editorial La vasija
ISBN 968-5142-43-2
Idioma Español

Sobre el autor

A
Anónimo

494 libros en la biblioteca

Anónimo es la designación que se otorga a aquellas obras literarias cuya autoría individual se desconoce o no ha sido revelada, constituyendo un fenómeno transversal en la historia de la literatura universal. Lejos de referirse a una persona específica, este «autor» representa un vasto conjunto de creaciones cuyo origen se ha perdido en el tiempo, se mantuvo en secreto o surgió de la labor colectiva de una comunidad. Su presencia es particularmente notoria en la antigüedad y la Edad Media, épocas donde la noción de propiedad intelectual individualizada no estaba tan arraigada como en la modernidad, y donde muchas narrativas, poemas y cantares eran parte del acervo cultural colectivo. Las razones que han llevado a la existencia de «Anónimo» son diversas y multifacéticas. En algunos casos, la identidad del creador se extravió debido a la ausencia de registros históricos fiables o a la transmisión oral de las obras antes de su fijación escrita. En otros, la decisión de permanecer en el anonimato fue deliberada, impulsada por motivos de seguridad o políticos, especialmente cuando el contenido de la obra desafiaba las normas sociales o el poder establecido. Asimismo, el anonimato permitió que el foco recayera exclusivamente en el mensaje o la historia, trascendiendo la figura del escritor. Incluso, históricamente, ciertas autoras se vieron compelidas a publicar de forma anónima o bajo seudónimo para que sus escritos fueran tomados con seriedad en un ámbito predominantemente masculino. La contribución de «Anónimo» al patrimonio literario es incalculable, abarcando desde epopeyas fundacionales como «El Cantar de Mio Cid» hasta textos religiosos y cuentos populares que han moldeado la cultura de diversas civilizaciones. Estas obras, despojadas de un nombre propio, invitan a una lectura desprovista de prejuicios sobre el autor, permitiendo que su valor intrínseco y su resonancia cultural sean los únicos protagonistas. A través de los siglos, «Anónimo» ha enriquecido el caudal de la expresión humana, demostrando que la trascendencia de una obra no siempre depende de la fama de su creador.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!